viernes, 29 de diciembre de 2017

Homenaje 3º I - Desfile 16 de septiembre


El mes de septiembre dio inicio a los preparativos para actividades cívicas y continuidad de los homenajes de tercer grado para el turno matutino y vespertino. La profra. Gabriela Luna con su grupo tutorado 3º H en su homenaje del turno vespertino.


Los preparativos del homenaje de mi grupo tutorado 3º I del turno vespertino.


La conducción por parte de Angélica y Donovan


 Nuestra escolta en su trabajo de alineación.



Nuestro director, el Mtro. Juan Antonio Silva Polanco entregando la enseña tricolor a la escolta.



La declaratoria del estudiante con los alumnos de 3º I



Las palabras de nuestras autoridades para informar de las actividades correspondientes a la comunidad escolar en general.



El grupo 3º I del turno vespertino al terminar su homenaje el 14 de septiembre de 2017.


3º I con su tutor, Profr. Eloy Eduardo Vázquez Piña.


Los preparativos del desfile del 16 de septiembre en la cabecera del municipio Tultitlán.


 Donde las escuelas participantes dieron su mejor papel para este evento.



Nuestras escuelas del sector y dentro de los limites de Tultitlán.




Y nuestra escuela secundaria "Rosario Castellanos" No. 82


 Encabezada por nuestro director, Mtro Juan Antonio Silva Polanco.


Nuestro contingente.


Nuestra escolta.


Nuestro contingente femenino. Las alumnas de la secundaria "Rosario Castellanos" No. 82






Y nuestro contingente masculino. Nuestros alumnos de la escuela secundaria "Rosario Castellanos" No. 82








Nuestra banda de guerra en su camino hacia la cabecera municipal.




Nuestro presidium, el munícipe Mtro. Adan Barrón y nuestro regidor Mtro. Alejandro Aguilar González.



Al término del desfile, con los alumnos y profesores.








Gracias a los padres de familia por su apoyo a sus hijos e hijas en esta actividad coordinada por los profesores Mario Pérez y Angel Muñiz.


Con el marco del Palacio Municipal de Tultitlán, se concluyó con está actividad. Profr. Eloy Eduardo Vázquez Piña. Consumatum Est.

Inicio ciclo escolar 2017-2018 "Rosario Castellanos" No. 82


En este espacio virtual que he venido elaborando para consulta de mis alumnos, ex alumnos, compañeros maestros, autoridades y todo el público cibernauta que encuentra aquí información valiosa y testimonio del trabajo que desarrollamos cotidianamente en nuestra escuela secundaria Rosario Castellanos No. 82 en San Francisco Chilpan, Buenavista Tultitlán.
Aunque el tiempo nos ha rebasado para que tenga mayor frecuencia esta publicación, no es justificación o disculpa de tener información de nuestro trabajo, y por tal motivo, desde este espacio les ofrezco una disculpa mas no una excusa de no haber publicado con tiempo la información que es suya, de nuestros visitantes. Gracias por seguir este espacio que se elabora con su participación entusiasta  y dedicada al aprendizaje.
En la imagen, aparece el profesor José Amando Galván Rosas, en el juramento a la bandera en el inicio de nuestro ciclo escolar 2017-2018


Nuestro trabajo comenzó previamente en reunión extraordinaria del consejo técnico escolar con nuestras autoridades escolares. Mtra. Laura Patricia Ríos Palma, Mtro. Jaime Salazar Herrera y Mtro. Juan Antonio Silva Polanco.




Y el 21 de agosto de 2017 se dio inicio al ciclo escolar con el homenaje correspondiente.



Con el mensaje de las autoridades invitadas por parte del Departamento de Educación Secundaria en el Valle de México.



Nuestros alumnos de primer grado atentos al mensaje de apertura del ciclo escolar 2017-2018



El mensaje de nuestro director Mtro. Juan Antonio Silva Polanco.



Y en el turno vespertino se desarrolló la misma actividad por parte de nuestras autoridades para nuestros alumnos.



De esta manera se dio comienzo a nuestro ciclo escolar 2017-2018. Profr. Eloy Eduardo Vázquez Piña. Consumatum Est.

martes, 3 de octubre de 2017

19 de septiembre 2017. No olvidar


A dos semanas exactamente del sismo que sacudió a la ciudad de México, Morelos, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala y al Estado de México. Pero todo comenzó el 7 de septiembre en los estados de Chiapas y Oaxaca donde los daños fueron devastadores.

Este espacio lo hago como una breve crónica y opinión de lo que sucedió en estas dos semanas en la vida de nuestra comunidad escolar y de lo sucedido en nuestro país. Los daños se cuentan por gran cantidad, las manos de los socorristas, voluntarios y civiles se unieron por montones para apoyar en el primer minuto de la desgracia. México es un país solidario por naturaleza, nuestro corazón es fuerte y único.

Eran las 13:10, estaba en mi salón de Formación Cívica y Ética, el grupo era tercero E. Me disponía a pasar lista, lo cual hice en dos minutos. Nos acompañó en clase uno de los jóvenes que estaba haciendo su práctica para trabajo social. (Tercero de derecha a izquierda, camisa blanca). Fue mudo testigo de mi trabajo de un día. Al finalizar me felicitó por mi trabajo lo cual agradecí.



Al salir mis alumnos en orden, se dirigieron a la salida. No sentí nada extraño. Fue al llegar al sitio de firmar mi salida y entrada del turno matutino y vespertino respectivamente cuando una compañera maestra estaba en  shock. Fue cuando me percaté de lo sucedido.


Ya el turno vespertino no pudo ingresar a la escuela por la situación de emergencia que se suscitó en el país y en algunos lugares de la ciudad de México en particular. La incertidumbre y la duda hicieron su presencia. No era para menos, se escucharon entonces cortos noticiosos de la magnitud de la desgracia.



Nuestra escuela al parecer no presentaba ningún daño pero era mejor estar seguros y atender las indicaciones de las autoridades de protección civil, del gobierno del estado, de educación para evitar una desgracia.


En el país las escenas de destrucción son muy habituales en algunas zonas determinadas. Donde la gente perdió parte o totalmente sus pertenencias y un lugar donde vivir.


Pero de las entrañas de los hogares de las escuelas, de los sitios de reunión, de todo lugar los jóvenes se hicieron presentes, Esos a quienes vemos con odio o resentimiento, con mucho tiempo sin hacer y que los tildamos de lo peor. Muchos de ellos dieron horas de su tiempo para ayudar en el primer minuto de la desgracia.

Resultado de imagen para puño en alto

Exalumnos de años anteriores fueron quienes contactaron a otros y asi se hizo una gran cadena de comunicación efectiva y ayuda. Pero también de denuncia sobre lo que iba poco a poco sucediendo con el apoyo enviado a lugares donde a ayuda era muy necesaria. Un franco reconocimiento a esos jóvenes anónimos que ayudaron en el momento justo, sin medir tiempo, condición o titulo académico. Solo ayudaron, que fue hacer todo. La gente ayudó a la gente.


Los medios de comunicación se dieron a la tarea de difundir escenas dantescas de destrucción y además de crear una historia telenovelera que dañó mucho la figura de nuestras fuerzas armadas, marina y ejército. Sin embargo la sociedad civil, seguía trabajando en ayudar a los caidos y rescatando a los atrapados bajo escombros.


La ayuda de muchos países comenzó a llegar y su esfuerzo se agradeció por contribuir en tan humana labor hacia el pueblo mexicano.


En el Estado de México los estragos fueron menores aunque no por ello de consideración.

Resultado de imagen para estados unidos apoyo sismo

Las medidas de nuestro gobierno del Estado fueron inmediatas y precisas.


Y de la misma forma nuestra Organización Sindical dio apoyo y confianza desde el primer sismo en Oaxaca y Chiapas. Gracias a todos aquellos hogares que contribuyeron en el acopio. Y en los sucesos del 19 de septiembre, su participación ha sido muy importante para brindar seguridad tanto a los alumnos como a todo el personal que colabora en cada plantel educativo


Ahora vienen las estrategias de prevención y cuidados que debemos tener con respecto de cualquier desastre de tipo natural. Los cuales no se pueden prevenir o determinar en magnitud o presencia. Seamos reflexivos y atentos a las indicaciones de las autoridades.



Y ante la desgracia el sentido de responsabilidad, criterio, y madurez afloró en nuestra sociedad.


Es un momento de reflexión, donde debemos acercarnos a la familia, platicar, cuestionar y establecer acuerdos de seguridad. Porque vimos que lo más resistente fue lo que cayó. Nadie está exento de una desgracia.
El mismo día, la misma fecha deja marcada nuestra vida en sociedad pero debemos estar prevenidos y actuar en consecuencia con resiliencia y avocar nuestras energías a salvar y preservar nuestra vida y posteriormente la de los demás, los seres vivos que nos rodean y son importantes para nuestra vida porque es con ellos con quienes compartimos este mundo.


Un aplauso y reconocimiento a los rescatistas, voluntarios, gente que dio todo lo que tenía para ayudar al que se encontraba en desgracia. Sabemos que el camino será largo pero debe estar en nuestra mente que trabajando en equipo y con las debidas medidas de seguridad y trabajo todo saldrá bien.


Espero todos se encuentren bien. Y que no haya sucedido nada grave en su integridad. Saludos. Profr. Eloy Eduardo Vázquez Piña. Consumatum Est.