Es para mi una pena, una lástima saber que en menos de una semana se dan cambios tan radicales en la vida del mundo como la muerte de un hombre como Facundo Cabral. Y muchos jóvenes dirán: "¿y ese quien es?" Les creo, porque no es de su tiempo. Pero fue un soñador que se identificó con su tiempo, lucho y pensó lo que debía pensar, fue un intelectual musical, se debió a su tiempo y sólo a él le rindió cuentas.
Creo que la vida nos da siempre la oportunidad de recrear lo que no tenemos en el bolsillo. Si, una moneda, un veinte, un peso. Filosofía de la vida en una canción como es "No soy de aquí , ni soy de allá..." http://youtu.be/aLrZ8yholnU Conocida y hecha famosa por Alberto Cortez, pero de la autoria del argentino Cabral.
Tengan fe y esperanza que los ultimarios de este personaje están comiendo ansiedad, depresión y con una queja en su conciencia eterna. Surgirán muchos rumores pero ninguno de verdad cierto, solo que ese hombre buscó ser íntegro en su trabajo, y ser autentico, lo logró, lo conquistó pero como en todo, hay quienes interrumpen la carrera y la vida de alguien tan sabio y ecuánime.
Espero respuesta de algo que no ha llegado, solo tengo que ser paciente, llegará de eso estoy seguro... llegará. Como en todo existen rumores que no permiten que las cosas lleguen debemos estar siempre pendientes de una solución clara y oportuna. No hay que agradecer a nadie si no han hecho nada por tí, sin embargo a quien te brinda su apoyo y te escucha bríndale un saludo caluroso y de amistad. Consumatum Est.
Los valores son algo inherente al ser humano. Aún cuando la mentalidad y el corazón sean distintos y la vida muestre un rostro dificil.
sábado, 9 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Evaluación final
Considero que la evaluacion final es una calificación que puede o no representar el trabajo realizado. Más de una vez les comenté a mis alumnos, lo que no hiciste en nueve meses como si fuera un parto, no lo harás en dos semanas o tres días. Por más que te esfuerces no lograrás tener un trabajo completo o aprender, conquistar el conocimiento y fundamentar tus acciones.
Lo que si puedo asegurar es que el espacio es propicio para la convivencia entre alumnos, crecimiento, intercambio de experiencias y vivencias que en hogar o en algún otro sitio no se lograría. El papel del docente es vital porque uno depende de otro, es una relación tan estrecha que pareciera un momento mágico. La emoción de iniciar clases, de concluir, del sonar del timbre, de tomar clase tras clase, de llegar a la hora del descanso...
Se termina un ciclo más y el papel del docente se debe autentificar, actualizarm preparar constantemente sin descanso. Una buena lectura además de descansar, preparar estrategias para abordar el siguiente ciclo, formar una serie de proyectos con los cuales trabajar. En fin toda una gama de posibilidades para iniciar el siguiente ciclo.
Pero por el momento lo relevante es despedir a los alumnos que parten aquellos que se quedan en la escuela que se reinscriben no hay problema. Sin embargo los que se van tienen que valorar lo aprendido en su educación básica. Ya han presentado un examen para ser ubicados en una escuela nueva, con otro sistema de evaluación y trabajo, más autonomía, mas compromiso y responsabilidad.
Solo me resta agregar que todos los alumnos se llevan algo de sus maestros. Todos recuerdan a sus buenos y malos maestros y hacen un comparativo. A veces so peldaños que van escalando y cuando llegan a la cima se acuerdan de todos aquellos que les han dejado huella honda en su forma de ser, de actuar y de pensar. Un compromiso que deben tener y los invito es que no se olviden de sus maestros, de todos los que dejamos parte de nosotros en un salón y nos comprometemos a nuestras actividades docentes y ustedes nos han dado esa fuerza y vocación, la misma paciencia para seguir adelante.
Un adiós a esos alumnos, mucha suerte y adelante, y un fuerte abrazo a todos mis compañeros maestros de la Felipe Villanueva y de Base Aérea. Consumatum Est.
Lo que si puedo asegurar es que el espacio es propicio para la convivencia entre alumnos, crecimiento, intercambio de experiencias y vivencias que en hogar o en algún otro sitio no se lograría. El papel del docente es vital porque uno depende de otro, es una relación tan estrecha que pareciera un momento mágico. La emoción de iniciar clases, de concluir, del sonar del timbre, de tomar clase tras clase, de llegar a la hora del descanso...
Se termina un ciclo más y el papel del docente se debe autentificar, actualizarm preparar constantemente sin descanso. Una buena lectura además de descansar, preparar estrategias para abordar el siguiente ciclo, formar una serie de proyectos con los cuales trabajar. En fin toda una gama de posibilidades para iniciar el siguiente ciclo.
Pero por el momento lo relevante es despedir a los alumnos que parten aquellos que se quedan en la escuela que se reinscriben no hay problema. Sin embargo los que se van tienen que valorar lo aprendido en su educación básica. Ya han presentado un examen para ser ubicados en una escuela nueva, con otro sistema de evaluación y trabajo, más autonomía, mas compromiso y responsabilidad.
Solo me resta agregar que todos los alumnos se llevan algo de sus maestros. Todos recuerdan a sus buenos y malos maestros y hacen un comparativo. A veces so peldaños que van escalando y cuando llegan a la cima se acuerdan de todos aquellos que les han dejado huella honda en su forma de ser, de actuar y de pensar. Un compromiso que deben tener y los invito es que no se olviden de sus maestros, de todos los que dejamos parte de nosotros en un salón y nos comprometemos a nuestras actividades docentes y ustedes nos han dado esa fuerza y vocación, la misma paciencia para seguir adelante.
Un adiós a esos alumnos, mucha suerte y adelante, y un fuerte abrazo a todos mis compañeros maestros de la Felipe Villanueva y de Base Aérea. Consumatum Est.
sábado, 25 de junio de 2011
Adiós... no; hasta pronto... si





Por orden de foto, la primera es de mis alumnos de 2° H turno vespertino, aunque no estuvieron todos, saben que los aprecio como buenos muchachos, deseo que les vaya muy bien y sean un ejemplo para los demás...
La segunda foto es del 2° A. tremendos, tremendos, tremendos, pero si muy trabajadores, reconozco su dedicación y su forma de hacer las cosas, les va a ir bien de eso estoy seguro...
La tercera foto es del 2° F con esa fortaleza que los caracteriza. Son un verdadero grupo y reconozco que hice mi mejor esfuerzo para que más de uno tuviera éxito. Creo que lo logré, suerte para tercero...
La cuarta foto es de 2° E, como olvidarlos. Sinceros y las cosas como son, aunque algunos se pasaban de sinceros, creo que tienen una gran meta y objetivo, perdurar igual para tercero, se que lo lograrán...
La quinta y ultima foto es del 2° B, los alumnos se deben a sus maestros, una relación cruel y a veces injusta. El tremendo "B" los recordaré con cariño y aprecio, nada pasó, nada sucedió, solo trabajo y solo eso...
A tod@s les deseo lo mejor, una parte de mi vida se ha quedado en ustedes, se la han llevado, espero haya sido lo bueno. Luchen por lo que creen, sean honestos consigo mismos y no decaigan aunque el cielo se vea gris y caiga la tormenta sobre ustedes, sean siempre los mejores. Les desea su profesor E. Eduardo Vázquez Piña. Consumatum Est.
Etiquetas:
Adiós... no; hasta pronto... si
viernes, 17 de junio de 2011
Adiós
Este es un adiós un poco anticipado, pero no para ustedes sino para alguien cercano a mi vida. Un vecino que vivía cerca de mi hogar. Un hombre ya muy maduro, alrededor de 80 años. Siempre tenía una palabra de aliento, siempre estaba con ganas de hacer cosas. Regaba su jardín, cuidaba el frente de casa, barría el polvo o basura que se acumulaba. Ayer murió en la tarde.
Volvía de la actividad laboral, de la escuela, de estar con mis alumnos. Noté algo de ruido, movían cosas, muebles, murmullo de personas. Me asomé y alcancé a ver sillas, flores, era signo de la pérdida de alguien de mis vecinos.
Era un hombre que cuando llegamos a vivir a esta colonia nos recibió muy amablemente. Su temor era de que llegaran personas problemáticas o ruidosas. Pero se sintió tranquilo cuando nos fue conociendo a mi esposa y a mis hijas. Ya los ultimos dos meses ya no salió de su casa, dejó de comer y presentó algunas complicaciones nos dijo su hija ayer en la noche cuando fuimos mi esposa y yo a dar el pésame.
La vida es breve, no vale la pena pelear o estar enojados, pero a veces parece que es necesario, o no hay otra alternativa. Solo puedo esperar que este hombre tan bueno este gozando de un sitio más equilibrado que este en donde vivimos, en este mundo que nos lo acabamos lentamente y lo peor... no hacemos nada.
Por otro lado, ya estamos en visperas de terminar el ciclo escolar, y hay cosas que transcurrieron de forma correcta, otras tuvieron más complejidad. Eso depende de la habilidad de nosotros para efectuar nuestras actividades, con dedicación o sin ella. El tiempo es el mismo para todos. No hay excusa o pretexto. Deseo que los alumnos que salen de la escuela y buscan nuevos horizontes les vaya muy bien, mientras que los que aún permanecerán, tengan la fortaleza de seguir estudiando y ser mejores día a día.
Feliz día del padre a todos aquellos que de alguna u otra manera son hombres que están al frente de un hogar, respetan a su pareja y cuidan de sus hijos. Felicidades. Consumatum Est.
Volvía de la actividad laboral, de la escuela, de estar con mis alumnos. Noté algo de ruido, movían cosas, muebles, murmullo de personas. Me asomé y alcancé a ver sillas, flores, era signo de la pérdida de alguien de mis vecinos.
Era un hombre que cuando llegamos a vivir a esta colonia nos recibió muy amablemente. Su temor era de que llegaran personas problemáticas o ruidosas. Pero se sintió tranquilo cuando nos fue conociendo a mi esposa y a mis hijas. Ya los ultimos dos meses ya no salió de su casa, dejó de comer y presentó algunas complicaciones nos dijo su hija ayer en la noche cuando fuimos mi esposa y yo a dar el pésame.
La vida es breve, no vale la pena pelear o estar enojados, pero a veces parece que es necesario, o no hay otra alternativa. Solo puedo esperar que este hombre tan bueno este gozando de un sitio más equilibrado que este en donde vivimos, en este mundo que nos lo acabamos lentamente y lo peor... no hacemos nada.
Por otro lado, ya estamos en visperas de terminar el ciclo escolar, y hay cosas que transcurrieron de forma correcta, otras tuvieron más complejidad. Eso depende de la habilidad de nosotros para efectuar nuestras actividades, con dedicación o sin ella. El tiempo es el mismo para todos. No hay excusa o pretexto. Deseo que los alumnos que salen de la escuela y buscan nuevos horizontes les vaya muy bien, mientras que los que aún permanecerán, tengan la fortaleza de seguir estudiando y ser mejores día a día.
Feliz día del padre a todos aquellos que de alguna u otra manera son hombres que están al frente de un hogar, respetan a su pareja y cuidan de sus hijos. Felicidades. Consumatum Est.
domingo, 5 de junio de 2011
Evaluación
Se inicia una etapa más en la formación de los estudiantes. La evaluación de los docentes. No es gratuito, porque los resulyados en algunas asignaturas todavía dejan mucho que desear. Desde la primera evaluacion de Enlace, apenas ahora, casi cinco años después se ven leves resultados. ¿Que se necesita? ¿Qué hace falta? No es una vara mágica, pero tampoco es el examenitis. Recurso hace algunos años el comentario de un maestro, cuando preparaba mi programa de la semana, para presentar en homenaje: "...les da programitis..."
Considero que el reto no es solamente de los jóvenes sino de los maestros con gran experiencia, debe ser un trabajo bien compartido, y ahora dar resultados positivos de manera personal. Se que en todas las escuelas se puede hacer, son pocos los que tendrán dificultades pero no situaciones imposibles, es solo la manera de modificar el trabajo.
El reto y compromiso no es nuevo pero si se debe asumir con otra perspectiva, ya no son los tiempos de antes, donde el trabajo quedaba etiquetado y no había vuelta de hoja. Eso se terminó. Ahora se debe examinar, se debe ponderar, se debe medir y debe autentificarse. Será satisfactorio para el docente, para el alumno, la escuela y los padres de familia, pero ante todo para la educación en el país. Consumatum Est.
Considero que el reto no es solamente de los jóvenes sino de los maestros con gran experiencia, debe ser un trabajo bien compartido, y ahora dar resultados positivos de manera personal. Se que en todas las escuelas se puede hacer, son pocos los que tendrán dificultades pero no situaciones imposibles, es solo la manera de modificar el trabajo.
El reto y compromiso no es nuevo pero si se debe asumir con otra perspectiva, ya no son los tiempos de antes, donde el trabajo quedaba etiquetado y no había vuelta de hoja. Eso se terminó. Ahora se debe examinar, se debe ponderar, se debe medir y debe autentificarse. Será satisfactorio para el docente, para el alumno, la escuela y los padres de familia, pero ante todo para la educación en el país. Consumatum Est.
sábado, 12 de marzo de 2011
Provocados y Naturales...
Una serie de sucesos se han presentado en el mundo, de manera natural y otros provocados por el hombre. En medio oriente la gran cultura egipcia vivía opresión y una dictadura interminable con Mubarack. La gente pedía de forma incontenible la destitución de su lider en el gobierno. Y se les hizo justicia, sin embargo se ha desatado un efecto dominó, en donde Libia ya resiente los embates y otro dictador teme por su sitio en el país. Kadaffi está a punto de detonar otro conflicto social, pero este tiene una particularidad, la presencia de Estados Unidos en cercanía de sus costas con verdaderas ciudades flotantes como son sus buques de guerra.
Por otro lado, los fenómenos naturales se presentaron por los últimos golpes de dolor y seria situación que dejó el tsunami en Japón. Un país muy tradicional, una fábrica flotante que las olas terminaron en minutos. La mar dejó su huella fulminante en un lugar y en otro de este país trabajador y también con muchos y severos problemas. Quienes sufren de forma latente son las mujeres y los niños con la presencia de estos fenómenos naturales. México ha resentido en las últimas horas este fenómeno porque se han presentado sismos en Sinaloa.
Lamentablemente las pruebas nucleares y el manejo de energía incontrolable ha sido una bomba de tiempo en Japón. Existen pruebas de fugas nucleares, algo desastroso para cualquier país. Es por demás buscar culpables, con nombre y apellido, lo importante aqui y ahora es ayudar a estos hombres y mujeres a recuperar la calma. Lo demás, vendrá después. Un saludo de apoyo a este país que está al otro lado del mundo. Consumatum Est.
Por otro lado, los fenómenos naturales se presentaron por los últimos golpes de dolor y seria situación que dejó el tsunami en Japón. Un país muy tradicional, una fábrica flotante que las olas terminaron en minutos. La mar dejó su huella fulminante en un lugar y en otro de este país trabajador y también con muchos y severos problemas. Quienes sufren de forma latente son las mujeres y los niños con la presencia de estos fenómenos naturales. México ha resentido en las últimas horas este fenómeno porque se han presentado sismos en Sinaloa.
Lamentablemente las pruebas nucleares y el manejo de energía incontrolable ha sido una bomba de tiempo en Japón. Existen pruebas de fugas nucleares, algo desastroso para cualquier país. Es por demás buscar culpables, con nombre y apellido, lo importante aqui y ahora es ayudar a estos hombres y mujeres a recuperar la calma. Lo demás, vendrá después. Un saludo de apoyo a este país que está al otro lado del mundo. Consumatum Est.
Etiquetas:
Provocados y Naturales...
miércoles, 2 de marzo de 2011
Examen 4o Bimestre
Hola alumnos de la Secundaria 40. Los temas para el examen son los siguientes:
1.- El nacionalsocialismo alemán. Págs. 298 a la 299
2.- Desarrollo del conflicto. Pags. 305, 306, 307
3.- Consecuencias de la 2a Guerra Mundial. Organización de las Naciones Unidas.
Pags. 311, 312, 313, 314
El examen es de desarrollo, por tanto les sugiero estudiar los tres temas.
El día 9 de marzo es el examen.
Llevar 2 hojas blancas tamaño carta u oficio.
Ese día sabrán qué tema desarrollarán.
Para cualquier duda y/o aclaración que no contemple esta información, les sugiero me la hagan saber en clase.
Saludos y mucha suerte alumnos de la secundaria No. 40.
Consumatum Est.
1.- El nacionalsocialismo alemán. Págs. 298 a la 299
2.- Desarrollo del conflicto. Pags. 305, 306, 307
3.- Consecuencias de la 2a Guerra Mundial. Organización de las Naciones Unidas.
Pags. 311, 312, 313, 314
El examen es de desarrollo, por tanto les sugiero estudiar los tres temas.
El día 9 de marzo es el examen.
Llevar 2 hojas blancas tamaño carta u oficio.
Ese día sabrán qué tema desarrollarán.
Para cualquier duda y/o aclaración que no contemple esta información, les sugiero me la hagan saber en clase.
Saludos y mucha suerte alumnos de la secundaria No. 40.
Consumatum Est.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)