Y como todo lo que inicia tiene un fin, así este periodo vacacional, así esta gran periodo vacacional. Donde los padres de familia comienzan a tronarse los dedos porque viene la lista de utiles, la colegiatura, los uniformes, los juegos de geometría, los colores y muchas cosas más. Y es en todos los niveles, desde preescolar, hasta la universidad y hasta posgrado como no.
Es una inversión asistir a la escuela como alumno, porque se cree que nada más hay que cumplir llevando los colores o el mapa o el cuaderno, y la lectura, el uso, sacarles punta y colorear se hará solo. No, es trabajo de los educando rendir un buen fruto al esfuerzo de los padres.
Durante este tiempo muchas cosas sucedieron en el mundo, en el país, en mi estado. Como la llegada del virus del sarampión. Estaba ya erradicado pero volvió y con una reserva muy particular. Son dos casos ya en el distrito federal, pero se teme por la expansión del virus a otras entidades. Las autoridades han tomado ya cartas en el asunto. Todavía recuerdo que cuando a alguien le daba sarampión en la escuela, se llegaban a cerrar grupos y escuelas por lo contagioso del virus. Eso ha pasado a la historia, son otros tiempos y otros factores.
El bullying tiene mención aparte porque se ha transformado en un modus vivendi de los jovenes en las escuelas a nivel básico, sobre todo secundaria. Pero me pregunto, qué ven los jovenes a esta edad, los niños de primaria. Si revisamos como padres los juegos que tienen en su equipo movil o celular, los discos compactos que adquieren con musica, los articulos de accesorio, nos percamatamos que son víctimas de la violencia por otros frentes. No son los responsables directos, ellos consumen lo que se les permite consumir y sin medida. Los padres, maestros y todo adulto está responsabilizado a prevenir a los jovenes de malos hábitos, malos pensamientos y acciones concretas. Ejemplo y no vamos tan lejos el sujeto de Noruega, que desde mi punto de vista fue algo abominable. Se dedicó a vivir una fantasia en la realidad: "asesinar gente como un juego"
No toda la culpa o responsabilidad es del padre, de los jóvenes o de las escuelas. Estas ultimas es el sitio oportuno de convivencia, si convivencia. Antes se convivia, jugando una cáscara, se rompía alguien la pierna y se buscaba al culpable pero era un sentimiento de hermandad y compañerismo. Lamentablemente ahora se ha perdido ese sentido de la escuela, se va a provocar, a ver quien me la paga aunque no me la hayan hecho, a desahogar mis frustraciones y las de mis seres más cercanos. Otros, son los que juegan a las víctimas y son en su mayoría los que ya marcaron un hasta aquí.
Cuando el adolescente cambia de repente, los padres acuden de forma inmediata a la escuela a solicitar información. "Mi hij@ nunca había golpeado a nadie, nunca había tomado alcohol, no se había ido de pinta..." Esos son los padres que valen cuando investigan y sobre todo, no le creen todo a sus hijos. Se han transformado en manipuladores de las situaciones y de las personas. Pero vuelvo al concepto inicial ellos no son totlmente culpables, son víctimas de lo que se les deja consumir.
Recibí algunos mensajes de mis alumnos de generaciones anteriores, les felicito por su proyecto estudiantil, y a los que salieron en este año, y me compartieron su ingreso a la prepa, también los felicito. Por otro lado los que no se quedaron en su primera o segunda opción o ni siquiera figuraron, les sugiero que no se formen en las filas de los llamados "ninis". No me quedé, no me gusta la escuela, busco un trabajo y esperaré el año próximo pero con el compromiso de prepararme con más atención al examen. Si, son muchos los que solicitan y pocas las oportunidades.
Finalmente como remate de este texto, lo que nunca creí ver pero los japoneses son expertos para ello. En mis clases les he dicho, cuando estuve en la Universidad, que ellos harían lo que nosotros no podríamos hacer o no nos atrevieramos. Si, esta es una muestra de ello, revísenlo por favor. http://youtu.be/GEdXagVh-Rs Consumatum Est.
Los valores son algo inherente al ser humano. Aún cuando la mentalidad y el corazón sean distintos y la vida muestre un rostro dificil.
miércoles, 3 de agosto de 2011
viernes, 22 de julio de 2011
Ciclos...
Siempre que terminamos un ciclo de estudios, de trabajo, es bueno retormar aquello que nos hizo daño y aprender de él para no volver a cometerlo, a decirlo, a hacerlo. Sin embargo no hay nada escrito solo la realidad cruda y real. Lamentablemente hay quienes creen tener las palabras correctas cuando solo lo que hacen es vanagloriarse de algo que no les pertenece. Sí, he visto muchas de esas personas, he convivido con ellas y he comido de la sal y el pan de la misma mesa.
La mentira, el fingir, la amnesia y el olvido total son sus grandes herramientas de vida. Nunca recordaron, creían que no te hacían daño o se les olvidó sin querer lastimar a nadie. Que bueno tener a estas personas con su ridiculez, con su sentido de vida tan lleno de voluntad y buenos deseos. viviendo de prestado en un mundo que cada día exige más y más. No, ellos no son así, viven de la comida de otros intelectual y de pensamientos, del bolsillo de otros, de la voluntad, el amor y la vida de otros.
Afortunadamente son ciclos que para ellos no existen, solo piensan, hoy comí, mañana haber a quien estafo o timo y me vuelvo el héroe de una situación "compleja", o sea estupida para todos, y salgo como alguien capaz de resolver cualquier cosa.
Por mi parte agradezco a todos aquellos (inclusive a este selecto grupo) que me apoyaron en una etapa más de trabajo y logros, de bifurcación de ideas y congratulación en la concreción de los proyectos. Por favor no busquen donde no hay nada, no escriban donde no hay ideas, no sueñen donde hay insomnio... por favor.... Consumatum Est.
La mentira, el fingir, la amnesia y el olvido total son sus grandes herramientas de vida. Nunca recordaron, creían que no te hacían daño o se les olvidó sin querer lastimar a nadie. Que bueno tener a estas personas con su ridiculez, con su sentido de vida tan lleno de voluntad y buenos deseos. viviendo de prestado en un mundo que cada día exige más y más. No, ellos no son así, viven de la comida de otros intelectual y de pensamientos, del bolsillo de otros, de la voluntad, el amor y la vida de otros.
Afortunadamente son ciclos que para ellos no existen, solo piensan, hoy comí, mañana haber a quien estafo o timo y me vuelvo el héroe de una situación "compleja", o sea estupida para todos, y salgo como alguien capaz de resolver cualquier cosa.
Por mi parte agradezco a todos aquellos (inclusive a este selecto grupo) que me apoyaron en una etapa más de trabajo y logros, de bifurcación de ideas y congratulación en la concreción de los proyectos. Por favor no busquen donde no hay nada, no escriban donde no hay ideas, no sueñen donde hay insomnio... por favor.... Consumatum Est.
sábado, 9 de julio de 2011
Facundo...
Es para mi una pena, una lástima saber que en menos de una semana se dan cambios tan radicales en la vida del mundo como la muerte de un hombre como Facundo Cabral. Y muchos jóvenes dirán: "¿y ese quien es?" Les creo, porque no es de su tiempo. Pero fue un soñador que se identificó con su tiempo, lucho y pensó lo que debía pensar, fue un intelectual musical, se debió a su tiempo y sólo a él le rindió cuentas.
Creo que la vida nos da siempre la oportunidad de recrear lo que no tenemos en el bolsillo. Si, una moneda, un veinte, un peso. Filosofía de la vida en una canción como es "No soy de aquí , ni soy de allá..." http://youtu.be/aLrZ8yholnU Conocida y hecha famosa por Alberto Cortez, pero de la autoria del argentino Cabral.
Tengan fe y esperanza que los ultimarios de este personaje están comiendo ansiedad, depresión y con una queja en su conciencia eterna. Surgirán muchos rumores pero ninguno de verdad cierto, solo que ese hombre buscó ser íntegro en su trabajo, y ser autentico, lo logró, lo conquistó pero como en todo, hay quienes interrumpen la carrera y la vida de alguien tan sabio y ecuánime.
Espero respuesta de algo que no ha llegado, solo tengo que ser paciente, llegará de eso estoy seguro... llegará. Como en todo existen rumores que no permiten que las cosas lleguen debemos estar siempre pendientes de una solución clara y oportuna. No hay que agradecer a nadie si no han hecho nada por tí, sin embargo a quien te brinda su apoyo y te escucha bríndale un saludo caluroso y de amistad. Consumatum Est.
Creo que la vida nos da siempre la oportunidad de recrear lo que no tenemos en el bolsillo. Si, una moneda, un veinte, un peso. Filosofía de la vida en una canción como es "No soy de aquí , ni soy de allá..." http://youtu.be/aLrZ8yholnU Conocida y hecha famosa por Alberto Cortez, pero de la autoria del argentino Cabral.
Tengan fe y esperanza que los ultimarios de este personaje están comiendo ansiedad, depresión y con una queja en su conciencia eterna. Surgirán muchos rumores pero ninguno de verdad cierto, solo que ese hombre buscó ser íntegro en su trabajo, y ser autentico, lo logró, lo conquistó pero como en todo, hay quienes interrumpen la carrera y la vida de alguien tan sabio y ecuánime.
Espero respuesta de algo que no ha llegado, solo tengo que ser paciente, llegará de eso estoy seguro... llegará. Como en todo existen rumores que no permiten que las cosas lleguen debemos estar siempre pendientes de una solución clara y oportuna. No hay que agradecer a nadie si no han hecho nada por tí, sin embargo a quien te brinda su apoyo y te escucha bríndale un saludo caluroso y de amistad. Consumatum Est.
martes, 5 de julio de 2011
Evaluación final
Considero que la evaluacion final es una calificación que puede o no representar el trabajo realizado. Más de una vez les comenté a mis alumnos, lo que no hiciste en nueve meses como si fuera un parto, no lo harás en dos semanas o tres días. Por más que te esfuerces no lograrás tener un trabajo completo o aprender, conquistar el conocimiento y fundamentar tus acciones.
Lo que si puedo asegurar es que el espacio es propicio para la convivencia entre alumnos, crecimiento, intercambio de experiencias y vivencias que en hogar o en algún otro sitio no se lograría. El papel del docente es vital porque uno depende de otro, es una relación tan estrecha que pareciera un momento mágico. La emoción de iniciar clases, de concluir, del sonar del timbre, de tomar clase tras clase, de llegar a la hora del descanso...
Se termina un ciclo más y el papel del docente se debe autentificar, actualizarm preparar constantemente sin descanso. Una buena lectura además de descansar, preparar estrategias para abordar el siguiente ciclo, formar una serie de proyectos con los cuales trabajar. En fin toda una gama de posibilidades para iniciar el siguiente ciclo.
Pero por el momento lo relevante es despedir a los alumnos que parten aquellos que se quedan en la escuela que se reinscriben no hay problema. Sin embargo los que se van tienen que valorar lo aprendido en su educación básica. Ya han presentado un examen para ser ubicados en una escuela nueva, con otro sistema de evaluación y trabajo, más autonomía, mas compromiso y responsabilidad.
Solo me resta agregar que todos los alumnos se llevan algo de sus maestros. Todos recuerdan a sus buenos y malos maestros y hacen un comparativo. A veces so peldaños que van escalando y cuando llegan a la cima se acuerdan de todos aquellos que les han dejado huella honda en su forma de ser, de actuar y de pensar. Un compromiso que deben tener y los invito es que no se olviden de sus maestros, de todos los que dejamos parte de nosotros en un salón y nos comprometemos a nuestras actividades docentes y ustedes nos han dado esa fuerza y vocación, la misma paciencia para seguir adelante.
Un adiós a esos alumnos, mucha suerte y adelante, y un fuerte abrazo a todos mis compañeros maestros de la Felipe Villanueva y de Base Aérea. Consumatum Est.
Lo que si puedo asegurar es que el espacio es propicio para la convivencia entre alumnos, crecimiento, intercambio de experiencias y vivencias que en hogar o en algún otro sitio no se lograría. El papel del docente es vital porque uno depende de otro, es una relación tan estrecha que pareciera un momento mágico. La emoción de iniciar clases, de concluir, del sonar del timbre, de tomar clase tras clase, de llegar a la hora del descanso...
Se termina un ciclo más y el papel del docente se debe autentificar, actualizarm preparar constantemente sin descanso. Una buena lectura además de descansar, preparar estrategias para abordar el siguiente ciclo, formar una serie de proyectos con los cuales trabajar. En fin toda una gama de posibilidades para iniciar el siguiente ciclo.
Pero por el momento lo relevante es despedir a los alumnos que parten aquellos que se quedan en la escuela que se reinscriben no hay problema. Sin embargo los que se van tienen que valorar lo aprendido en su educación básica. Ya han presentado un examen para ser ubicados en una escuela nueva, con otro sistema de evaluación y trabajo, más autonomía, mas compromiso y responsabilidad.
Solo me resta agregar que todos los alumnos se llevan algo de sus maestros. Todos recuerdan a sus buenos y malos maestros y hacen un comparativo. A veces so peldaños que van escalando y cuando llegan a la cima se acuerdan de todos aquellos que les han dejado huella honda en su forma de ser, de actuar y de pensar. Un compromiso que deben tener y los invito es que no se olviden de sus maestros, de todos los que dejamos parte de nosotros en un salón y nos comprometemos a nuestras actividades docentes y ustedes nos han dado esa fuerza y vocación, la misma paciencia para seguir adelante.
Un adiós a esos alumnos, mucha suerte y adelante, y un fuerte abrazo a todos mis compañeros maestros de la Felipe Villanueva y de Base Aérea. Consumatum Est.
sábado, 25 de junio de 2011
Adiós... no; hasta pronto... si





Por orden de foto, la primera es de mis alumnos de 2° H turno vespertino, aunque no estuvieron todos, saben que los aprecio como buenos muchachos, deseo que les vaya muy bien y sean un ejemplo para los demás...
La segunda foto es del 2° A. tremendos, tremendos, tremendos, pero si muy trabajadores, reconozco su dedicación y su forma de hacer las cosas, les va a ir bien de eso estoy seguro...
La tercera foto es del 2° F con esa fortaleza que los caracteriza. Son un verdadero grupo y reconozco que hice mi mejor esfuerzo para que más de uno tuviera éxito. Creo que lo logré, suerte para tercero...
La cuarta foto es de 2° E, como olvidarlos. Sinceros y las cosas como son, aunque algunos se pasaban de sinceros, creo que tienen una gran meta y objetivo, perdurar igual para tercero, se que lo lograrán...
La quinta y ultima foto es del 2° B, los alumnos se deben a sus maestros, una relación cruel y a veces injusta. El tremendo "B" los recordaré con cariño y aprecio, nada pasó, nada sucedió, solo trabajo y solo eso...
A tod@s les deseo lo mejor, una parte de mi vida se ha quedado en ustedes, se la han llevado, espero haya sido lo bueno. Luchen por lo que creen, sean honestos consigo mismos y no decaigan aunque el cielo se vea gris y caiga la tormenta sobre ustedes, sean siempre los mejores. Les desea su profesor E. Eduardo Vázquez Piña. Consumatum Est.
Etiquetas:
Adiós... no; hasta pronto... si
viernes, 17 de junio de 2011
Adiós
Este es un adiós un poco anticipado, pero no para ustedes sino para alguien cercano a mi vida. Un vecino que vivía cerca de mi hogar. Un hombre ya muy maduro, alrededor de 80 años. Siempre tenía una palabra de aliento, siempre estaba con ganas de hacer cosas. Regaba su jardín, cuidaba el frente de casa, barría el polvo o basura que se acumulaba. Ayer murió en la tarde.
Volvía de la actividad laboral, de la escuela, de estar con mis alumnos. Noté algo de ruido, movían cosas, muebles, murmullo de personas. Me asomé y alcancé a ver sillas, flores, era signo de la pérdida de alguien de mis vecinos.
Era un hombre que cuando llegamos a vivir a esta colonia nos recibió muy amablemente. Su temor era de que llegaran personas problemáticas o ruidosas. Pero se sintió tranquilo cuando nos fue conociendo a mi esposa y a mis hijas. Ya los ultimos dos meses ya no salió de su casa, dejó de comer y presentó algunas complicaciones nos dijo su hija ayer en la noche cuando fuimos mi esposa y yo a dar el pésame.
La vida es breve, no vale la pena pelear o estar enojados, pero a veces parece que es necesario, o no hay otra alternativa. Solo puedo esperar que este hombre tan bueno este gozando de un sitio más equilibrado que este en donde vivimos, en este mundo que nos lo acabamos lentamente y lo peor... no hacemos nada.
Por otro lado, ya estamos en visperas de terminar el ciclo escolar, y hay cosas que transcurrieron de forma correcta, otras tuvieron más complejidad. Eso depende de la habilidad de nosotros para efectuar nuestras actividades, con dedicación o sin ella. El tiempo es el mismo para todos. No hay excusa o pretexto. Deseo que los alumnos que salen de la escuela y buscan nuevos horizontes les vaya muy bien, mientras que los que aún permanecerán, tengan la fortaleza de seguir estudiando y ser mejores día a día.
Feliz día del padre a todos aquellos que de alguna u otra manera son hombres que están al frente de un hogar, respetan a su pareja y cuidan de sus hijos. Felicidades. Consumatum Est.
Volvía de la actividad laboral, de la escuela, de estar con mis alumnos. Noté algo de ruido, movían cosas, muebles, murmullo de personas. Me asomé y alcancé a ver sillas, flores, era signo de la pérdida de alguien de mis vecinos.
Era un hombre que cuando llegamos a vivir a esta colonia nos recibió muy amablemente. Su temor era de que llegaran personas problemáticas o ruidosas. Pero se sintió tranquilo cuando nos fue conociendo a mi esposa y a mis hijas. Ya los ultimos dos meses ya no salió de su casa, dejó de comer y presentó algunas complicaciones nos dijo su hija ayer en la noche cuando fuimos mi esposa y yo a dar el pésame.
La vida es breve, no vale la pena pelear o estar enojados, pero a veces parece que es necesario, o no hay otra alternativa. Solo puedo esperar que este hombre tan bueno este gozando de un sitio más equilibrado que este en donde vivimos, en este mundo que nos lo acabamos lentamente y lo peor... no hacemos nada.
Por otro lado, ya estamos en visperas de terminar el ciclo escolar, y hay cosas que transcurrieron de forma correcta, otras tuvieron más complejidad. Eso depende de la habilidad de nosotros para efectuar nuestras actividades, con dedicación o sin ella. El tiempo es el mismo para todos. No hay excusa o pretexto. Deseo que los alumnos que salen de la escuela y buscan nuevos horizontes les vaya muy bien, mientras que los que aún permanecerán, tengan la fortaleza de seguir estudiando y ser mejores día a día.
Feliz día del padre a todos aquellos que de alguna u otra manera son hombres que están al frente de un hogar, respetan a su pareja y cuidan de sus hijos. Felicidades. Consumatum Est.
domingo, 5 de junio de 2011
Evaluación
Se inicia una etapa más en la formación de los estudiantes. La evaluación de los docentes. No es gratuito, porque los resulyados en algunas asignaturas todavía dejan mucho que desear. Desde la primera evaluacion de Enlace, apenas ahora, casi cinco años después se ven leves resultados. ¿Que se necesita? ¿Qué hace falta? No es una vara mágica, pero tampoco es el examenitis. Recurso hace algunos años el comentario de un maestro, cuando preparaba mi programa de la semana, para presentar en homenaje: "...les da programitis..."
Considero que el reto no es solamente de los jóvenes sino de los maestros con gran experiencia, debe ser un trabajo bien compartido, y ahora dar resultados positivos de manera personal. Se que en todas las escuelas se puede hacer, son pocos los que tendrán dificultades pero no situaciones imposibles, es solo la manera de modificar el trabajo.
El reto y compromiso no es nuevo pero si se debe asumir con otra perspectiva, ya no son los tiempos de antes, donde el trabajo quedaba etiquetado y no había vuelta de hoja. Eso se terminó. Ahora se debe examinar, se debe ponderar, se debe medir y debe autentificarse. Será satisfactorio para el docente, para el alumno, la escuela y los padres de familia, pero ante todo para la educación en el país. Consumatum Est.
Considero que el reto no es solamente de los jóvenes sino de los maestros con gran experiencia, debe ser un trabajo bien compartido, y ahora dar resultados positivos de manera personal. Se que en todas las escuelas se puede hacer, son pocos los que tendrán dificultades pero no situaciones imposibles, es solo la manera de modificar el trabajo.
El reto y compromiso no es nuevo pero si se debe asumir con otra perspectiva, ya no son los tiempos de antes, donde el trabajo quedaba etiquetado y no había vuelta de hoja. Eso se terminó. Ahora se debe examinar, se debe ponderar, se debe medir y debe autentificarse. Será satisfactorio para el docente, para el alumno, la escuela y los padres de familia, pero ante todo para la educación en el país. Consumatum Est.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)