sábado, 12 de marzo de 2011

Provocados y Naturales...

Una serie de sucesos se han presentado en el mundo, de manera natural y otros provocados por el hombre. En medio oriente la gran cultura egipcia vivía opresión y una dictadura interminable con Mubarack. La gente pedía de forma incontenible la destitución de su lider en el gobierno. Y se les hizo justicia, sin embargo se ha desatado un efecto dominó, en donde Libia ya resiente los embates y otro dictador teme por su sitio en el país. Kadaffi está a punto de detonar otro conflicto social, pero este tiene una particularidad, la presencia de Estados Unidos en cercanía de sus costas con verdaderas ciudades flotantes como son sus buques de guerra.
Por otro lado, los fenómenos naturales se presentaron por los últimos golpes de dolor y seria situación que dejó el tsunami en Japón. Un país muy tradicional, una fábrica flotante que las olas terminaron en minutos. La mar dejó su huella fulminante en un lugar y en otro de este país trabajador y también con muchos y severos problemas. Quienes sufren de forma latente son las mujeres y los niños con la presencia de estos fenómenos naturales. México ha resentido en las últimas horas este fenómeno porque se han presentado sismos en Sinaloa.
Lamentablemente las pruebas nucleares y el manejo de energía incontrolable ha sido una bomba de tiempo en Japón. Existen pruebas de fugas nucleares, algo desastroso para cualquier país. Es por demás buscar culpables, con nombre y apellido, lo importante aqui y ahora es ayudar a estos hombres y mujeres a recuperar la calma. Lo demás, vendrá después. Un saludo de apoyo a este país que está al otro lado del mundo. Consumatum Est.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Examen 4o Bimestre

Hola alumnos de la Secundaria 40. Los temas para el examen son los siguientes:
1.- El nacionalsocialismo alemán. Págs. 298 a la 299
2.- Desarrollo del conflicto. Pags. 305, 306, 307
3.- Consecuencias de la 2a Guerra Mundial. Organización de las Naciones Unidas.
Pags. 311, 312, 313, 314
El examen es de desarrollo, por tanto les sugiero estudiar los tres temas.
El día 9 de marzo es el examen.
Llevar 2 hojas blancas tamaño carta u oficio.
Ese día sabrán qué tema desarrollarán.

Para cualquier duda y/o aclaración que no contemple esta información, les sugiero me la hagan saber en clase.

Saludos y mucha suerte alumnos de la secundaria No. 40.
Consumatum Est.

viernes, 25 de febrero de 2011

Junta escolar.

Hoy tuve en mi escuela secundaria número 39 mi junta con los padres de familia. Revisamos los aspectos correspondientes a la orden del día. La afluencia fue regular, no era la esperada, comprendo que muchos de ellos trabajan y es difícil asistir, sin embargo si es recomendable estar cerca de nuestros hijos en todo momento. Terminan una etapa tan importante como es la educación básica, hermosa, única, irrepetible.
Sin embargo, la asistencia de los que me acompañaron llenó las ausencias; también estuvieron mis alumnos de tutoría en este ejercicio de información sobre su desempeño y trabajo. Ya iniciaron su preinscripción a la oportunidad de presentar su examen del comipems, algunos ya se presentaron, otros estan durante este periodo llevando sus documentos y recibiendo la fecha y el sitio del examen. Ahora hay que seguir estudiando, preparándose, dando todo de nosotros para poder llevarlos a presentar un examen decoroso y con la plena conciencia de alcanzar sus metas primarias.
El punto que reafirméen mi junta con mis padres de familia fue su papel tan importante y decisivo para el que tengan sus hijos en este proceso que están por concluir. Solo puedo decirles que van bien, llevan buen camino, que tienen una gran responsabilidad pero que hasta ahora lo han hecho bien. Falta mucho pero todo creo que vale bien la pena. No hay mejor recompensa que verse como un espejo en la figura de un ser tan querido como un(a) hij@.
Al término de mi reunión platiqué con el director de la escuela Juan Angeles Pelcastre. Intercambiamos algunos puntos de vista sobre la expectativa de los padres de familia y la preocupación que ya aflora en este proceso de vida que están teniendo, tanto alumnos como padres. Sinceramente es algo maravilloso que no tiene palabras co qué describirse, debemos tener en nuestra labor dicente la claridad de brindar una nueva oportunidad al alumno de seguir y continuar con sus metas y expectativas. Por esto y lo que viene, sigan adelante alumnos, no dejen que el destino sea tomado por alguien más, que su destino esté en manos de alguien que no conozcan... no... Luchen y entréguense al estudio con plena certeza de recibir algo a cambio: libertad, amor y esperanza. Consumatum Est.

domingo, 13 de febrero de 2011

Inglaterra

En Inglaterra se observa un espacio de respeto. En la visita de Eduardo Andere a este país, los alumnos y el personal docente tienen un ambiente con profunda tradición y respeto por la enseñanza escolar.
En otro apartado del libro que habla sobre este país europeo, la elección de los alumnos para ingresar a un plantel es muy rigurosa. "Los candidatos a ingresar... son elegidos bajo un estricto proceso de selección que se basa en exámenes de capacidad intelectual y conocimientos." Algo relevante e interesante de un país que tiene gran tradición en su educación a varios niveles. Y de acuerdo a la investigación del autor, los alumnos para ser admitidos en esa escuela, los padres deben inscribirse un año anticipadamente, pero si el nivel en particular es secundaria a nuevos ingreso, la solicitud debe hacerse con 3 años de anticipación.
En una entrevista del autor con la directora de uno de los planteles en los cuales existe un nivel optimo de desempeño y resultado en las pruebas establecidas por el gobierno, la pregunta fue directa: "a qué se debe el exito académico de la escuela dada su mexcla socieconómica y cultural?" La directora respondió: "A valores compartidos y expectativas altas. Tenemos muy clara nuestra misión y todos, papás, maestros, personal, directivos y estudiantes, compartimos los valores de esa misión."
Como en cada uno de los paises que he considerado del libro, cada uno tiene su muy peculiar forma de trabajo y busco rescatar lo que representa para ellos la importancia de la educación en sus aulas, con sus alumnos, con sus profesores, y con los padres de familia. Resulta muy interesante la misión como una filosofía a seguir y teniendo como protagonistas a los alumnos en un fin compartido: educar. Consumatum Est.

domingo, 6 de febrero de 2011

Suecia y algo más...

Intenté publicar algo en este espacio durante el fin de enero, pero me fue imposible por cuestiones laborales. Sin embargo ahora lo hago y pregunto sobre los logros del primer mes del año. Es momento de cuestionarnos sobre lo que hicimos en enero y si cambiamos en verdad nuestra forma de trabajo, lo que nos prometimos en la fiesta de fin de año, en la cena de Navidad y hasta en los pasados tamales del día dos.
Solo puedo comentar que si no tuvimos ningún cambio es de recordar que no estamos comprometidos con lo que deseamos o tenemos. Por ejemplo en el ámbito escolar la disciplina es el factor relevante que daña a más de una escuela, porque tiene diversas directrices para poder trabajar. No se puede solamente cambiar de la noche a la mañana, tiene que haber un cambio inicial de todos. Parece algo imposible pero se puede lograr, si se puede conquistar, debemos empezar nosotros con lo mas elemental.
Espero que todos hayamos visto verdaderos cambios en nuestra vida, de estudiantes, de docentes, directivos y del público en general que visita este site. Sea para ustedes un momento de serenidad y tranquilidad haber pasado momentos de alegría, fiesta y ahora estar nuevamente en el trabajo cotidiano.
Ahora bien, retomo mis comentarios sobre los países del libro mencionado en la publicación anterior, el turno toca ahora a Suecia. Orden riguroso del autor y no de un servidor. En Suecia se trabaja con un método llamado aprendizaje en espiral, el cual consta de "trabajos de investigación que fomentan el trabajo de equipo, la innovación en el diseño y presentación de propuestas y resultados, la relación entre maestros y alumnos y la mezcla de alumnos de grados avanzados de secundaria con pequeños de primaria. Unos y otros, en distintos niveles y con diferentes responsabilidades, se relacionan e interactúan en forma de espiral hasta que producen un resultado."
Este modelo es retador y cumple con las espectativas de un país como Suecia, sin embargo en México tal vez exista una brecha generacional que impída efectuar esta espiral de aprendizaje de forma natural. Los alumnos buscan otro tipo de intereses pasando de grado a grado. Se necesitaria una gran mentalidad de apertura para aceptar a los alumnos más pequeños en una escuela donde los adolescentes mismos en ocasiones se sienten víctimas o verdugos en algún momento.
Finalmente un comentario de la figura denominada Rektor, autoridad educativa en Suecia dice algo relevante con respecto al trato y la forma de ser del alumno pero sobre todo del docente. "...el secreto de la buena educación, desde el punto de vista de la enseñanza en la escuela, radica en dos cosas: reglas claras y amor por los niños. Con eso, según él, se pueden hacer maravillas con la educación y con los menores. Así, el ambiente de la escuela es muy bueno y el desempeño de los alumnos mejor." Esta idea la comparto parcialmente, debido a que si el docente interviene en el ámbito de la familia o el trato a nivel seno familiar, tiende a penetrar en un ambito que no le compete. Si es muy impotante y considero vital el respeto y el amor a los niños, pero no es totalmente la clave, las reglas en ocasiones no pueden llegar a ser totalmente claras o sea transparentes, debido a multiples factores. Aqui es donde las condiciones de cada escuela sn diversas y deben respetarse íntegramente, no podemos llegar a cambiar nada de pronto, sino paulatinamente bajo las condiciones más idóneamente posible. Consumatum Est.

sábado, 22 de enero de 2011

Finlandia...

Inicio una nueva etapa de materiales para mis lectores de este espacio, es el breve análisis de textos que revisaré en una lectura previa y haré de su conocimiento mis comentarios. Espero sea de su agrado y compartan conmigo el maravilloso ejercicio de la lectura, de la imaginación y del conocimiento.
El primer libro es ¿Cómo es la mejor educación en el mundo? Políticas educativas y escuelas en 19 países. (Eduardo Andere.) Recapitularé cada uno de los países con citas y comentarios personales de cada uno de estos países. El primero es Finlandia, y considero que un solo párrafo define concretamente lo que significa la educación en este país.
Como preámbulo a este material deseo externar el primer comentario que gira sobre la naturaleza de la educación en todo el mundo; es una gran gran mezcla de ideas, de personas de sueños de responsabilidades, de metas y objetivos que convergen en todas las escuelas. No es para nada sencillo ser alumno, ser padre de familia, ser profesor o ser directivo, ser personal de apoyo o de intendencia, en todas las fronteras se vive el aprendizaje de distinta manera. No quiero hablar de un país en particular porque cometería el error de considerarlo según los ojos y circunstancias de México donde las condiciones son diferentes a las de otros países.
Con una sola idea describo a Finlandia en el nivel educativo a nivel básico, tiene el primer lugar en los resultados de la prueba Enlace. Y algo que lo determina es una idea que llamó mucho mi atención del libro y sintetiza lo que acontece en esta latitud, es la siguiente: "...la sociedad entera está organizada alrededor de las escuelas y de la educación, educación, educación. Los directores son verdaderos personajes en la comunidad y, de manera literal, viven para las escuelas; los maestros no piensan, durante su tiempo dedicado a la escuela, en otra cosa que enseñar y aprender; los edificios de las escuelas carecen de rejas y muros que las encierren o separen de su comunidad; desde muy pequeños los niños y niñas acuden a las escuelas... la escuela no es cuestionada por persona alguna."
La calidad de educación de este país repercute en gran medida en la naturaleza de su población que es educada y con principios de responsabilidad, respeto y confianza. Es plena la respuesta para obtener resultados de casi perfección en una prueba como Enlace. Sugiero a mis compañeros maestros revisar este material y leer el apartado que corresponde a Finlandia donde se considera una gran cantidad de datos descriptivos sobre el trabajo docente y las cualidades de este país. Consumatum Est.

lunes, 17 de enero de 2011

Guía Examen 3er Grado

Hola alumnos de tercer grado, esta es la guía para el examen del tercer bimestre. Sugiero que la respondan y la fecha de aplicación de examen se las daré posteriormente. Saludos y mucho ánimo.

Guía Examen. Historia de México. Tercer Grado.

1.- ¿A cuánto ascendía la deuda de México a Inglaterra en 1824?
2.-Fué una ciudad del interior, que compitió con la ciudad de México como centro político y económico.
3.- ¿Qué necesidad era primaria, después de la consumación de independencia...?
4.- Sistema de transporte de mercancías más utilizado...
5.- Principales sitios de intercambio comercial marítimo (puertos)
6.- Tratados que reconocían la independencia de México.
7.- Primer presidente mexicano
8.- Durante la gestión de Valentín Gómez Farías...
9.- ¿Qué es un agiotista?
10.- Grupo ideológico al inicio de la vida independiente de México.
11.- Proyectos políticos que se disputaban el poder en la fase final de la lucha por la independencia.
12.- Año de reinstauración de la Constitución de Cádiz en España
13.- ¿Quiénes integraban el ejército trigarante?
14.- La Constitución de las Siete Leyes era de carácter...
15.- Periodos que asumióla presidencia Antonio López de Santa Anna
16.- Los que se opusieron a la dictadura de Santa Anna se organizaron en torno a...
17.- Asumió la presidencia a la muerte de Benito Juárez
18.- En la primera fase del gobierno de Díaz su objetivo fué...
19.- Fue uno de los principales movimientos indígenas
20.- Es una consecuencia de las reformas Borbónicas a finales del Siglo XVIII
21.- Afectó la propiedad comunal en la que algunos hacendados despojaron a los indígenas de sus tierras...

De la página 171 a la 188 de su libro de texto.