lunes, 26 de marzo de 2012

Evaluaciones



Hola alumnos de la escuela secundaria No. 82 Rosario Castellanos, a mis ex alumnos de la secundaria Felipe Villanueva y de la secundaria Base Aérea, reciban todos un cordial saludo. Ya estamos en la etapa de evaluación del cuarto periodo. Casi a un par de días de salir de vacaciones de semana mayor.

Deseo felicitar a los que destacaron en su trabajo y tienen buenas calificaciones, para aquellos que no están muy seguros de su desempeño hay que esforzarse un poco más. Tuvimos en primer lugar una exposicion sobre la importancia del agua en nuestro planeta donde tuve el apoyo de dos alumnas, Jessica y Esmeralda, les agradezco su participación y solidaridad. Y esta semana iniciamos con el trabajo de la campaña de prevención del consumo de inhalantes. Los profesores Rogelio, Francisco, la maestra Guille y Teresita estuvimos al frente del trabajo ofrecido a los alumnos en la escuela 82.

Es importante considerar que tuvimos una canción dedicada a este tema. La presenté con anterioridad en una de mis escuelas y la letra está dedicada al consumo de drogas. Es de José Luis Perales, les comparto el video http://youtu.be/YijdaYuvZe8

Por otro lado estamos en pleno proceso de examenes parciales del cuarto bimestre. Todos los alumnos están presentando examenes de sus materias correspondientes. Por nuestra parte los profesores tendremos evaluaciones el jueves o viernes de esta semana. Así que a echarle ganas alumnos para obtener una buena calificación.

Una sugerencia para este periodo vacacional es cuidarse, no arriesgarse a cometer algún error. Protegerse y no poner en peligro su integridad física. Compartir en familia estos momentos de alegría, receso y si es el caso, apoyar a la familia cuando se los pidan, creo que es justo y lo mejor. Recuerden que los esperamos ver de vuelta en su escuela secundaria No. 82 Rosario Castellanos.

Agradecemos el apoyo del director, Noé Reza Adame y del profesor Jaime Salazar Herrera, así como del profesor Antolin Pastor Nava; subdirector del turno matutino y vespertino respectivamente, por la disposición a facilitar nuestra exposición en la sala de Tecnología Educativa.

Y pido su comprensión de los compañeros que tengo una deuda pendiente de publicación en este blog o en su blog hermano http://www.comitevalores-sec82.blogspot.com/ consúltenlo. Saludos Consumatum Est.

sábado, 10 de marzo de 2012

Porque toda mujer alguna vez fue niña...

¿Qué es una niña?

Las niñas son las cosas más agradables que les suceden a las personas.

Nacen con un poco de brillo angelical y aunque algunas veces se desgasta, siempre hay suficiente para cautivar tu corazón, hasta cuando se sientan en el lodo o lloran, temporalmente o se paseen por la calle con las mejores ropas de mamá.

Una niña puede ser más dulce (y más mala), más a menudo que nadie en el mundo.

Puede corretear y tropezar y hacer ruidos raros que te enerven; sin embargo precisamente cuando abres la boca, se queda quieta con esa mirada especial.

Una niña es inocencia jugando con el lodo, belleza sosteniéndose en su cabeza y maternidad jalando una muñeca por el pie.

Las niñas se encuentran en cinco colores -negro, blanco, rojo, amarillo o café- sin embargo, la Madre Naturaleza siempre se las arregla para seleccionar tu color favorito cuando haces el pedido. Ellas desaprueban la ley de la oferta y la demanda -hay millones de niñas- pero cada una es tan valiosa como los rubíes.

Dios pide prestado de varias criaturas para hacer una niña. Usa el canto de un pájaro, el chillido de un cerdo, la terquedad de una mula, los gestos de un mono, la agilidad de un chapulin, la curiosidad de un gato, la velocidad de una gacela, la astucia de una zorra, la dulzura de un gatito y como complemento, Él agrega la mente misteriosa de una mujer.

A una niña le gustan los zapatos nuevos, los vestidos para fiesta, los animalitos, el primer año, las matracas, las muñecas, el color chillante, las clases de baile, los helados, las cocinas, los libros para colorear, el maquillaje, las latas con agua, las plantas, visitar a alguien, las fiestecitas y otras muchas cosas...

Ella es la más ruidosa, cuando tú estás pensando, la más bonita cuando te ha provocado, la más ocupada a la hora de dormir, la más callada cuando quieres presumirla y la más coqueta cuando definitivamente no debe obtener lo mejor de tí otra vez.

¿Quién puede causarte más pena, alegría, irritación, satisfacción, vergüenza y encanto genuino que esta combinación?

Ella puede desarreglar tu hogar, tu cabello y tu dignidad -gastar tu dinero, tu tiempo y tu paciencia- y justamente cuando estás listo para explotar, su brillo encantador aparece y pierdes otra vez.

Sí, ella es una molestia que te enerva, solo un manojito nudoso de calamidades.

Pero cuando tus sueños desfallecen y el muno es un desorden, -cuando parece que tú eres un tonto después de todo- ella puede hacerte un rey en el momento en que se trepa a tu rodilla y murmura... TE QUIERO.

Profr. Eduardo Vázquez. Consumatum Est.

domingo, 4 de marzo de 2012

La actitud hace la diferencia



Revisé este material que una maestra de la secundaria 40 Base Aérea me proporcionó en vispera de un curso que teníamos a bien acudir y exponer. Me gustó mucho, lo conservo y ahora acomodando y revisando mis apuntes, libros y actualizaciones, se los comparto y espero sea también de su agrado.



Así como hay personas pobres, y personas ricas, también hay países pobres y países ricos.



La diferencia entre los países pobres y países ricos no es la antigüedad del país, o demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres. En cambio Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años, eran casi desconocidos, hoy son, sin embargo, países desarrollados y ricos.



Por otro lado, tenemos una suiza sin océano, pero que tiene una de las flotas navieras más grandes del mundo, no tienen cacao pero tienen en mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados pastorea y cultiva solo cuatro meses al año, ya que el resto es invierno, pero tienen los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa.


Al igual que Japón, no tienen recursos naturales, pero dá y exporta servicios, con calidad difícilmente superable. Es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del mundo.


Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación. Otros ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas; al hablar con ellos nos damos cuenta de que hoy no hay diferencia intelectual.


Finalmente no podemos decir que la raza hace la diferencia, pues en los países centro-europeos o nórdicos vemos como los llamados (ociosos) de América Latina, o de África, demuestran ser la fuerza productiva de esos países, entonces, ¿qué hace la diferencia?


¡¡ La actitud de las personas hace la diferencia !!


Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población cumple las siguientes reglas. El orden puede ser discutido posteriormente.

1.- La moral como principio básico

2.- El orden y la limpieza

3.-La honradez y la integridad moral

4.- La puntualidad

5.- La responsabilidad

6.- El deseo de superación

7.- El respeto a la ley y a los reglamentos

8.- El respeto por los derechos de los demás

9.- El amor al trabajo

10.- El afán por el ahorro y la inversión


¿Necesitamos más leyes? ¿No sería suficiente con cumplir y hacer cumplir estas 10 reglas básicas?

En México solo la mínima parte de la población sigue estas reglas en su vida diaria. No somos pobres porque a México le falte riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros; somos pobres por nuestra actitud, simplemente nos falta carácter por cumplir las ideas básicas de convivencia y respeto a los demás sin pensar en nuestro beneficio personal.


Creo que este material ta sencillo, dice mucho de lo que nos falta por hacer pero no en las rocas, en las grandes obras, y el puente más grande de América Latina, sino en nosotros como personas. Consumatum Est.

jueves, 1 de marzo de 2012

Lucio Dalla... cosa sará...

Es necesario que haga un intermedio en mis actividades debido a lo que sucedió en el mundo.. la pérdida de este artista italiano Lucio Dalla quien con su música revolucionó el mensaje sencillo complejo y lo trajo a los hombres con palabras de soledad y de cariño. Me gustó mucho su trabajo sobre todo la clásica Atento al lobo. http://youtu.be/0EO4ZeOtVN4 Melodía con la cual intenté aprender italiano, así como Caruso. http://youtu.be/JqtSuL3H2xs
Es un personaje que desde mi punto de vista es fenomenal. Parece que su vida estuvo llena de presiones y de sinsabores. Lo reflejaba en su trabajo de compositor y cantante. Ni hablar de su trayectoria. Casi muere en el escenario, fue un paro cardiaco fulminante el que terminó con la existencia de este gran maestro de la música, lenguaje universal.
Cuando escucho ambas melodias me traen muy gratos recuerdos de mi juventud, de aquellos años de los noventas, creo que trae a mi mente recuerdos de viejas luchas que son interminables en este mundo. La verdad es que son momentos que no dejasn de sorprenderme y darme nuevas esperanzas de vida y continuar caminando en la senda del amor, del valor y de la amistad. Gracias a él, Lucio, por su trabajo que es lo único que perdura después de nuestra estancia en el mundo. Seamos honestos, no tiene mayor precio una obra de esta magnitud. Estupenda obra, genial. única y maravillosa. El nombre de este espacio es Cosa sará http://youtu.be/zC_tPpEUets que si mi italiano limitado es bueno significa, cosa será o las cosas serán; única, bella e irrepetible. Gracias Lucio, hasta donde estés y con quien estés... gracias por todo. Consumatum Est.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Adiós febrero...

Se terminé febrero, nos regaló un día más, el año bisiesto, ahora a esperar otros cuatro años. Habremos cambiado mucho...? Seremos los mismos...? Creo que no. Este día debió haberse aprovechado al máximo porque no se repetirá.
Tuvimos diversas actividades en la escuela secundaria No. 82 Acudimos a grupo CEDVA, donde los alumnos tuvieron a bien conocer las instalaciones y saber qué estudios se pueden cursar ahi. Algunos estuvieron atentos a las indicaciones, otros en el cotorreo como siempre. En fin, la visita tuvo un buen desarrollo, lamentablemente algunos grupos no pudieron acudir, porque de los dos días que teníamos programado solo tuvimos uno. Pero de todos modos fue algo muy importante-
Por otro lado, la semana próxima tendremos el concurso de himnos, debemos estar listos y preparados para hacer un buen papel. Por mi parte estoy ensayando con mis grupos de tercero para dar un buen papel un buen desempeño. Los jóvenes van participando, le solicité a la dirección apoyo para que todos los alumnos tengan la letra de ambos himnos, al estado de México y el Nacional Mexicano. Espero tengamos un buen desempeño.
Finalmente, mañana es el último día de registro de los alumnos regulares que están cursando tercer grado. Son las últimas letras del abecedario, y se concluye con esta nueva etapa de estudios para ellos. Espero todos tengan la oportunidad de continuar estudiando su preparatoria y logren una carrera profesional o corta.
La semana próxima revisaré nuevamente materiales para evaluar el cuarto bimestre, por cierto apenas tuvimos la junta de firma de boletas del tercer bimestre y en su mayoria los alumnos tuvieron un desempeño aceptable. Felicidades a ellos y mucho apoyo por parte de los papás para que sigan teniendo un buen trabajo en la escuela. Consumatum Est.

domingo, 19 de febrero de 2012

Japón, panza y registro.

Hola a todos mis seguidores de este espacio virtual. Me complazco con compartirles mi felicidad por haber tenido en esta semana que concluyó la tarea de asistir a un curso en donde se proporcionó un video al inicio del mismo. La sugerencia de nuestro jefe de academia fue compartir el video con nuestros alumnos, y con todos. Yo hago lo propio en este espacio, haber que les parece y después comentaré brevemente lo que significó para mi. Esta es la liga: http://youtu.be/SwNrGFUjge4
Cuando lo vi me pareció atinado lo que vivimos día a dia. Desde una estación del metro o un sitio público como es el sanitario. Espacio común que lo hacemos privado. A veces o casi siempre somos egoístas y no compartirmos con los demás y cuando lo hacemos somos objetos de burla o se considera que somos débiles. México es un país fuerte pero que requiere más de una acción, requiere una suma de todos nosotros para alcanzar lo que queremos.
El video me pareció algo interesante para darnos una idea sobre lo que debemos hacer en nuestra trinchera, desde nuesro espacio de trabajo pero de forma contundente y con verdadera etica. No es justo que cuando veamos dañado nuestro trabajo seamos los primeros en reclamar airadamente y exigir solución a nuestras demandas, pero es cuando deberíamos preguntarnos: ¿hago mi trabajo con dedicación, preparación y sobre todo que tenemos a otros seres humanos en nuestras aulas?
Posteriormente comentaré algo sobre la serie de videos pegados, reeditados por personas que abusando de los alumnos y mostrando una mentalidad detractora sobre la educación básica muestran una pseudopelicula y no es un documental. Lamentablemente le han dado la publicidad debida los medios. Solo haré un comentario sobre ese documento visual, que a mi en lo personal no me crea la mas mínima sensación, a quien debería creárselo es a la autoridad correspondiente porque denota las carencias que tiene la educación en México.
Agradezco a todos mis lectores, a los alumnos de la secundaria 82 les comparto también un saludo y que estén listos para la firma de boleta del tercer bimestre. En cuanto a los alumnos de tercer grado, están ya en una etapa de decisión, durante febrero y el primer dia de marzo estarán registrándose para presentar su examen de comipems. Mucha suerte y a estudiar y prepararse. Saben que cuentan conmigo para la solución de su guía en lo que a mi asignatura y otra en la que logre apoyarlos. Consumatum Est.

sábado, 4 de febrero de 2012

Amor

Es la palabra mas sencilla y que tiene mucho en su contenido, pero nos cuesta mucho trabajo decirla. ¿Por que? Porque no la sentimos, porque creemos que es algo negado a nosotros. Estamos en un error, somos de carne y hueso, sangre y órganos que vibran con la sangre que fluye por ellos.
Es bello saber que uno es amado, que se comparte con alguien más algo que es propio, que no es público. Desde una sonrisa, una mirada, un abrazo, un beso. No basta con decirlo, hay que vivirlo día con día.
Febrero tiene esta magia, de hacernos débiles, de abrir nuestro corazón y decirnos: estás vivo. Ama, perdona y olvida. No guardes rencor u odio, la vida es muy breve y corta para estar peleando o creando conflictos. Seamos faros de luz y no sombras perdidas por la vida.
Recuerdo que hace algunos años compartía este texto con aquellos que contraían nupcias matrimoniales, y la idea se las comparto ahora. Espero sea de su agrado y deje en ustedes un momento de sana reflexión.

Si yo hablará lenguas humanas y celestiales, pero si no tengo amor, soy como el metal que suena o platillos que aturden.
Y si tuviese el don de profecía, y entendiese todos los misterios y toda la ciencia, y si tuviese toda la fe de tal manera que moviese montañas
si no tengo amor, nada soy.
Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entegase mi cuerpo para ser quemado,
si no tengo amor, de nada me sirve.


El amor es sufrido,

es benigno,

el amor no tiene envidia

el amor no es jactancioso,

no se envanece, no hace nada indebido,

no es egoista, no se irrita,

no guarda rencor, no disfruta con la injusticia,

sino que goza con la verdad.


El amor todo lo sufre,

todo lo cree,

todo lo espera,

todo lo soporta.

San Pablo.

Consumatum Est.