martes, 15 de mayo de 2012

Dia del maestro

Todos recibimos el apoyo y el consejo de un maestro. Así como también sabemos de los malos ejemplos y pésimos hábitos de otros. Sin embargo este día debe recordarse a los que nos dejaron buenos ejemplos y llevamos en nuestro corazón, porque es por ellos que somos lo que ahora tenemos y pensamos.

Por mi parte quiero recordar ahora en este espacio a mis compañeros de las escuelas en las que se me ha permitido compartir mi trabajo. Comienzo con el maestro Miguel y el maestro Sergio de Ojo de Agua. Buenos compañeros quienes espero se la hayan pasado bien, descansando y en compañía de sus familias.
Otro de mis compañeros es el maestro Villanueva.

En esta imagen recuerdo a mis compañeros que nos acompañaron en los cursos sabatinos y dominicales para prepararnos al examen de oposición de la calidad educativa. Gracias a ellos. Maestro Chalico, Moreno y demás instancias escolares.
Aqui me encuentro en una ponencia donde el tema central es el papel del docente como figura de investigación y acción. El maestro debe estar actualizándose permanentemente.


Cómo olvidar a la maestra Petra y a la maestra "Charis"
Y en el papel de las autoridades, al maestro Juan Angeles y al maestro Benigno. Y ausente en la foto pero siempre trabajador el maestro Jesús Escobar.
Y en plena exposición de mis grupos de tercero en la Felipe Villanueva.

Y de la secundaria Base Aérea, a mi maestro Etel, con uno de sus grupos.
Y de mi escuela secundaria 82 en pleno durante el festejo del 30 aniversario de la escuela.
Seguramente faltan muchos de mis ex compañeros que no frecuento pero que saben que desde este espacio virtual les deseo éxito, trabajo, salud y felicidad en este su día. El tiempo que le destina el maestro a su trabajo se ve en los resultados de sus grupos y en la credibilidad que le impacta al alumno porque la veracidad y el trato justo y respetuoso va de su lado. Felicidades compañeros maestros. Gracias alumnos y exalumnos. Profr. E. Eduardo Vázquez Piña.  Consumatum Est.

lunes, 14 de mayo de 2012

Festival 10 de Mayo

Hola alumnos de la escuela secundaria No. 82, Rosario Castellanos, de la escuela secundaria No. 39, Felipe Villanueva; y secundaria No. 40, Base Aérea. Reciban un cordial saludo y compartir con ustedes la actividad del pasado 10 de mayo que fue dedicada a las mamás, en donde mi participación fue la conducción del festival.  Aqui estoy con la profesora Lucy Garay Sánchez compañera de conducción.
Nos vimos en aprietos cuando algunos números tuvimos que modificarlos en su orden preestablecido; pero parece que salió bien con el apoyo de los compañeros maestros, los alumnos edecanes y la atinada aparición de los participantes.

El profesor Auberto tuvo una excelente participación con su grupo de alumnos y como uno de sus números entonamos las mañanitas a las mamás bajo su conducción y dirección. Un buen papel el que tuvo el profesor Auberto.


De la misma manera la profesora Eva participó con los números musicales dentro del grupo que tuvo los coros y voces acompañando al profesor Auberto. Las alumnas participantes tuvieron gran desempeño e hicieron su mejor papel.
Hubieron tres números presentados por los alumnos: la poesía de Nimsi Zuriel García Cabrera, y las interpretaciones musicales de Alma Areli Jiménez Mejía, quien es mi alumna, y de Rogelio García González. Los tres tuvieron una estupenda participación dedicada a las mamás.


Y para compartir nuestro gusto, algunos profesores bailaron en el evento a petición de las mamás. Fue un momento de alegría y festejo.


Cerramos el evento con la presencia del mariachi donde se entonaron canciones dedicadas a las mamás y con mucho sentimiento. Muchas de ellas repetían la letra de alguna melodía que seguramente les trajo algún recuerdo. Se les entregaron reconocimientos a los alumnos con alto promedio y se rifaron los adornos de flores que enmarcaron la mesa principal.

Nuestro trabajo se vio culminado con la limpieza del sitio donde se efectuó nuestro festival y pareciera que nada había sucedido. Pero seguramente quedó en los corazones de nuestras invitadas de honor, donde nuestro esfuerzo fue dedicado con cariño, aprecio y respeto. Felicidades mamás. Profr. E. Eduardo Vázquez Piña. Consumatum Est.

jueves, 10 de mayo de 2012

10 de mayo

10 de mayo




Antes de comentar sobre este dia tan importante, felicito a mi madre, que me dio la vida y me dejó ser parte de la suya. No tengo palabras para expresdarle mi agradecimiento y decirle que soy de ella y me ha enseñado mucho de lo que soy actualmente. Gracias mamá por darme lo que soy y lo que tengo. Dios te bendiga siempre.

Diez de mayo. Se recicla nuevamente el festejo que le hacemos a las madres de todo el país. Sin embargo a veces somos injustos y no medimos consecuencias. Por ejemplo cuando les declaramos la guerra sin cuartel y ellas nos siguen amando y nos tratan con amor y dulzura.

Cuando al declararles la guerra les hacemos ver su suerte, "me odias"  -decimos equivocadamente-,  no nos entienden. Y llegamos a decirles con soberbia y altanería: “yo no te pedí venir a este mundo….” Lo peor, lo peor que puede salir de nuestra boca, no sabemos el daño que les hacemos.


Al participar en la primaria, en kinder somos extraordinarios para su festival. Buscamos el número más impactante para ella, o ser parte de la poesía o del coro, o la representación. Al pasar el tiempo, no queremos ni siquiera que nos acompañen a la escuela, que nos dejen a la puerta de la misma nos da vergüenza, nos hace sentir mal.



Comentaba con mis alumnos de tercer grado, que el tiempo es el peor juez o el mejor, según apreciaciones. No se preocupen, ahora nadie participa, son contados los alumnos que lo hacen pero todos o casi todos no hacen nada. No quieren ya ser parte de un festejo tan importante. Mi comentario aunque sarcástico es real. No se preocupen, es la ultima vez que se les molesta, ya se terminó la pena de ver a sus mamás haciendo fila o en una gran muchedumbre de mamás, y ahí…. ahí está mamá…  Ya se terminó, en la prepa cambia todo.





Seguramente tendrán para llevarlas a cenar, o hacerles un regalo de acuerdo a sus bolsillos. Espero que las hagan sentir bien y se tomen una fotografía con ellas, la conserven ustedes y la guarden en un lugar especial.

Yo recuerdo mucho un diez de mayo cuando iba en el kinder. Me disfrazó de enano, hizo un sombrero con cartoncillo negro, enorme para mi. Me cubrió mi cabeza e hizo un orificio para que viera a través de él. Me pintó mi abdómen con un rostro e hice mi papel junto con otros niños. ¿Saben? Nunca, nunca se me olvidará esa imagen, el disfráz y ver a mi madre reirse de mi panza y mis movimientos.

Quiero compartir con ustedes una sincera y cálida felicitación a sus mamás, que las hagan felices este su día y compartan también momentos de alegría y felicidad. Espero sea momento de unión familiar y logren darle a ella no solo un obsequio sino parte de su corazón. Feliz día de las madres. Consumatum Est.

martes, 1 de mayo de 2012

Dia del Trabajo




Hoy Día del Trabajo es paradójico y no se trabaja. Sin embargo se descansa para recordar la lucha de todos los trabajadores del planeta en sus diferente naciones. Se conmemora la lucha de los obreros por los derechos laborales y la libre organización de los sindicatos.


Este día se remonta al año de 1886 cuando una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, terminó en una masacre sobre los participantes. Tiempo después se adoptó el día como internacional por defensa de sus derechos laborales y gremiales. Entre sus solicitudes estaba la jornada de 8 horas de trabajo, las indemnizaciones médicas, el derecho a huelga, descanso dominical, etc.


En México se recuerda a los obreros ultimados en las huelgas magonistas de Cananea y Río Blanco en 1906, por las fuerzas porfiristas. La Constitución de 1917 reconoció los gritos de justicia y concretó en el articulo 123 el reconocimiento de las obligaciones patronales y los derechos de los trabajadores.

En 1913 con un desfile se celebra por primera vez en México el Día del Trabajo. En 1923 siendo presidente el General Álvaro Obregón, se acordó oficialmente que el 1° de Mayo fuera la celebración de la lucha obrera y en 1925 con el presidente Plutarco Elías Calles se decide que cada 1° de Mayo se celebraría el Día del Trabajo.

Para todos debe ser un momento de reflexión y de temporalizar el momento que se vive. Que es importante el trabajo para todo ser humano, una actividad que resulta la más adecuada para que el individuo alcance sus metas y objetivos. Los retos y las dificultades que se viven son diferentes a las de otros momentos históricos por eso debemos enseñar a nuestros jóvenes el valor de su trabajo escolar. Porque es el inicio de una vida dedicada a sus actividades desde niños y siendo jóvenes. Consumatum Est.

lunes, 30 de abril de 2012

Dia del niño.



Hola a todos mis seguidores de este espacio. Hoy quiero felicitar a todos los niños que aún teniendo 15 o más, creen que no lo son. Pues se equivocan, porque hasta aquellos que tenemos mayoría de edad tenemos algo de niño. Peligro cuando dejamos esa inocencia de espíritu y nos dejamos de sorprender del mundo o lo que nos rodea. Entonces si empezamos a envejecer.



El día de hoy es especial para festejar y celebrar, para convivir con los amigos y con los seres queridos. Un día especial, mágico y dejar volar nuestra imaginación. Si creemos en algo y tenemos sueños, estamos en el mismo canal, somos niños. Porque las experiencias de la vida sean una enseñanza y no una monotonía, porque al ver a nuestros padres los veamos como esos seres protectores de las noches y de los monstruos.



Como no recordar esos juguetes que eran nuestro placer, no podíamos dormir, porque esperábamos que papá o mamá nos dieran la gran sorpresa de ver al día siguiente un juguete que esperábamos con ansia. Este festejo era para nosotros también muy importante porque representaba nuestras ilusiones de ser niño, de ser niña, de ser parte de esa comunidad.


Nuestra participación en los festivales que ahora vemos en fotografías apenas en color sepia. Significaba para nosotros un tiempo inolvidable y ahora que somos adultos sale de nosotros un suspiro por recordar esos momentos que no volverán. Disfrazados de animales de árboles, de fantasmas de la pastorela, en fin. De romper una piñata el día del cumpleaños del amigo o del primo. Son momentos que no se repetirán. Vivamos con nuestros niños y con los niños cercanos estos momentos bellos.

Pero como olvidar a los niños tecnológicos, que ahora saben cómo conectarse a internet, como bajar música, como tener una web cam e instalar un nuevo dispositivo en la computadora. Estos son nuesros niños y como tales debemos aceptarlos y aprender con ellos. Darles nuestra paciencia y nuestro amor, para que crezcan con apoyo y cariño incondicional; asi como nuestra plena confianza.

Es un día hermoso en el que no me resta más que felicitarlos aunque muchos no lo quieran, si, porque son niños, somos niños y lo seremos hasta morir. Felicidades a todos en su día. Consumatum Est.

lunes, 23 de abril de 2012

Nada que celebrar...

Alumnos de la Secundaria 82 Rosario Castellanos, este día, 23 de abril de 2012 se celebra el día mundial del libro. Pero desafortunadamente en México no hay mucho que celebrar porque aquí se lee menos de dos libros por año. Si, por año. Parece como una cifra sin mucho que ver en el desarrollo del pais, pero es importante y determina mucho de lo que somos. No buscaré o haré comparaciones con algún país. Sencillamente que debemos leer aún más. No culpar al hogar, a los padres o a la escuela, sino que la decisión es nuestra. Aprendemos a comer como aprendemos a leer y depende de nosotros seguir haciéndolo bién y educadamente.
Comparto con ustedes esta liga que habla sobre lo que les quiero comunicar sobre la historia del festejo de este día. Hermoso, precioso, compartir una flor como señal de lo bello que es leer. Crear, participar, imaginar, soñar, estudiar, ser alguien por el solo hecho de leer y crear una vida fundamentada en la lectura. Por algo debemos prepararnos cada vez más y mejor. http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Jorge

Por otro lado, el hábito de la lectura se puede retomar a cualquier edad, con solamente seleccionar un material de lectura, recomendado o por búsqueda propia. Yo soy de los lectores que ha hecho su biblioteca de búsqueda en librerías de viejito, de bibliotecas en librerías como "gndh" y el "stn". Creo que debemos considerar lo que tenemos y dejar de lado las imágenes y saber decir las cosas co letras. Apaguemos la televisión y abramos las páginas de un libro. http://youtu.be/oX1LM9HIk_s

Espero sea momento de reflexionar, tenemos tiempo para retomar el camino de la lectura y aprendamos a vivir placenteramente el hecho de leer un libro.

Y entre las actividades que tendremos esta semana en la escuela secundaria No. 82 está la firma de boletas y entrega de calificaciones a padres de familia el viernes 27 en ambos turnos, suerte a los alumnos con sus calificaciones. Consumatum Est.


sábado, 21 de abril de 2012

Proyecto

Alumnos de Formación Cívica y Ética, de tercer y segundo grado. Les doy la más cordial bienvenida a esta etapa final del curso correspondiente al ciclo 2011 - 2012. Y como parte final de las actividades tenemos como trabajo la elaboración de tres proyectos que incluye el plan de clase y el programa de la asignatura correspondiente a cada grado.

Sin más preámbulos, el tema del tercer grado se refiere a la influencia de los medios de comunicación en el adolescente. Mientras que para segundo grado es el compromiso ético para mejorar el entorno social y natural por parte del adolescente.

Ambos son temas importantes y realmente interesantes. A partir del lunes al volver de vacaciones, iniciamos el trabajo de los proyectos en los grupos de tercero, A, B, C, D, E y F; mientras que en segundo grado iniciamos actividades con los grupos H, e I.

Los puntos del proyecto que hasta el momento hemos trabajado han sido título del proyecto y la elaboración del diagnóstico del tema y su situación actual. Debo recordarles que el trabajo se realiza en el salón de clase derivado de la información que traen y que analizan durante el módulo, además de apoyarnos con la lectura del libro.

Los temas vienen desarrollados de forma breve, pero interesante en el libro correspondiente a cada grado, sin embargo el análisis debe ser la información con la que ustedes alumnos deben llevar. Bajo las caracteristicas que les indiqué anteriormente, enfocada en una asignatura y darle un sentido multidisciplinario; breve, de fácil explicación y entendimiento. Prohibido las 30 o 40 cuartillas impresas de un tema, porque no es cantidad sino calidad la actividad de análisis de información y desarrollo del proyecto.

La próxima semana, tendremos el avance sobre la problematización del tema y la redacción de una propuesta o hipótesis que sustente una opinión del alumno para con respecto de su tema. Además de la exposición ante el grupo y su profesor.  Espero sigan trabajando en esta misma línea. Gracias por sus trabajos, muchos de calidad y con gran sentido de responsabilidad. Saludos. Consumatum Est.