Hoy tuve en mi escuela secundaria número 39 mi junta con los padres de familia. Revisamos los aspectos correspondientes a la orden del día. La afluencia fue regular, no era la esperada, comprendo que muchos de ellos trabajan y es difícil asistir, sin embargo si es recomendable estar cerca de nuestros hijos en todo momento. Terminan una etapa tan importante como es la educación básica, hermosa, única, irrepetible.
Sin embargo, la asistencia de los que me acompañaron llenó las ausencias; también estuvieron mis alumnos de tutoría en este ejercicio de información sobre su desempeño y trabajo. Ya iniciaron su preinscripción a la oportunidad de presentar su examen del comipems, algunos ya se presentaron, otros estan durante este periodo llevando sus documentos y recibiendo la fecha y el sitio del examen. Ahora hay que seguir estudiando, preparándose, dando todo de nosotros para poder llevarlos a presentar un examen decoroso y con la plena conciencia de alcanzar sus metas primarias.
El punto que reafirméen mi junta con mis padres de familia fue su papel tan importante y decisivo para el que tengan sus hijos en este proceso que están por concluir. Solo puedo decirles que van bien, llevan buen camino, que tienen una gran responsabilidad pero que hasta ahora lo han hecho bien. Falta mucho pero todo creo que vale bien la pena. No hay mejor recompensa que verse como un espejo en la figura de un ser tan querido como un(a) hij@.
Al término de mi reunión platiqué con el director de la escuela Juan Angeles Pelcastre. Intercambiamos algunos puntos de vista sobre la expectativa de los padres de familia y la preocupación que ya aflora en este proceso de vida que están teniendo, tanto alumnos como padres. Sinceramente es algo maravilloso que no tiene palabras co qué describirse, debemos tener en nuestra labor dicente la claridad de brindar una nueva oportunidad al alumno de seguir y continuar con sus metas y expectativas. Por esto y lo que viene, sigan adelante alumnos, no dejen que el destino sea tomado por alguien más, que su destino esté en manos de alguien que no conozcan... no... Luchen y entréguense al estudio con plena certeza de recibir algo a cambio: libertad, amor y esperanza. Consumatum Est.
Los valores son algo inherente al ser humano. Aún cuando la mentalidad y el corazón sean distintos y la vida muestre un rostro dificil.
viernes, 25 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
Inglaterra
En Inglaterra se observa un espacio de respeto. En la visita de Eduardo Andere a este país, los alumnos y el personal docente tienen un ambiente con profunda tradición y respeto por la enseñanza escolar.
En otro apartado del libro que habla sobre este país europeo, la elección de los alumnos para ingresar a un plantel es muy rigurosa. "Los candidatos a ingresar... son elegidos bajo un estricto proceso de selección que se basa en exámenes de capacidad intelectual y conocimientos." Algo relevante e interesante de un país que tiene gran tradición en su educación a varios niveles. Y de acuerdo a la investigación del autor, los alumnos para ser admitidos en esa escuela, los padres deben inscribirse un año anticipadamente, pero si el nivel en particular es secundaria a nuevos ingreso, la solicitud debe hacerse con 3 años de anticipación.
En una entrevista del autor con la directora de uno de los planteles en los cuales existe un nivel optimo de desempeño y resultado en las pruebas establecidas por el gobierno, la pregunta fue directa: "a qué se debe el exito académico de la escuela dada su mexcla socieconómica y cultural?" La directora respondió: "A valores compartidos y expectativas altas. Tenemos muy clara nuestra misión y todos, papás, maestros, personal, directivos y estudiantes, compartimos los valores de esa misión."
Como en cada uno de los paises que he considerado del libro, cada uno tiene su muy peculiar forma de trabajo y busco rescatar lo que representa para ellos la importancia de la educación en sus aulas, con sus alumnos, con sus profesores, y con los padres de familia. Resulta muy interesante la misión como una filosofía a seguir y teniendo como protagonistas a los alumnos en un fin compartido: educar. Consumatum Est.
En otro apartado del libro que habla sobre este país europeo, la elección de los alumnos para ingresar a un plantel es muy rigurosa. "Los candidatos a ingresar... son elegidos bajo un estricto proceso de selección que se basa en exámenes de capacidad intelectual y conocimientos." Algo relevante e interesante de un país que tiene gran tradición en su educación a varios niveles. Y de acuerdo a la investigación del autor, los alumnos para ser admitidos en esa escuela, los padres deben inscribirse un año anticipadamente, pero si el nivel en particular es secundaria a nuevos ingreso, la solicitud debe hacerse con 3 años de anticipación.
En una entrevista del autor con la directora de uno de los planteles en los cuales existe un nivel optimo de desempeño y resultado en las pruebas establecidas por el gobierno, la pregunta fue directa: "a qué se debe el exito académico de la escuela dada su mexcla socieconómica y cultural?" La directora respondió: "A valores compartidos y expectativas altas. Tenemos muy clara nuestra misión y todos, papás, maestros, personal, directivos y estudiantes, compartimos los valores de esa misión."
Como en cada uno de los paises que he considerado del libro, cada uno tiene su muy peculiar forma de trabajo y busco rescatar lo que representa para ellos la importancia de la educación en sus aulas, con sus alumnos, con sus profesores, y con los padres de familia. Resulta muy interesante la misión como una filosofía a seguir y teniendo como protagonistas a los alumnos en un fin compartido: educar. Consumatum Est.
domingo, 6 de febrero de 2011
Suecia y algo más...
Intenté publicar algo en este espacio durante el fin de enero, pero me fue imposible por cuestiones laborales. Sin embargo ahora lo hago y pregunto sobre los logros del primer mes del año. Es momento de cuestionarnos sobre lo que hicimos en enero y si cambiamos en verdad nuestra forma de trabajo, lo que nos prometimos en la fiesta de fin de año, en la cena de Navidad y hasta en los pasados tamales del día dos.
Solo puedo comentar que si no tuvimos ningún cambio es de recordar que no estamos comprometidos con lo que deseamos o tenemos. Por ejemplo en el ámbito escolar la disciplina es el factor relevante que daña a más de una escuela, porque tiene diversas directrices para poder trabajar. No se puede solamente cambiar de la noche a la mañana, tiene que haber un cambio inicial de todos. Parece algo imposible pero se puede lograr, si se puede conquistar, debemos empezar nosotros con lo mas elemental.
Espero que todos hayamos visto verdaderos cambios en nuestra vida, de estudiantes, de docentes, directivos y del público en general que visita este site. Sea para ustedes un momento de serenidad y tranquilidad haber pasado momentos de alegría, fiesta y ahora estar nuevamente en el trabajo cotidiano.
Ahora bien, retomo mis comentarios sobre los países del libro mencionado en la publicación anterior, el turno toca ahora a Suecia. Orden riguroso del autor y no de un servidor. En Suecia se trabaja con un método llamado aprendizaje en espiral, el cual consta de "trabajos de investigación que fomentan el trabajo de equipo, la innovación en el diseño y presentación de propuestas y resultados, la relación entre maestros y alumnos y la mezcla de alumnos de grados avanzados de secundaria con pequeños de primaria. Unos y otros, en distintos niveles y con diferentes responsabilidades, se relacionan e interactúan en forma de espiral hasta que producen un resultado."
Este modelo es retador y cumple con las espectativas de un país como Suecia, sin embargo en México tal vez exista una brecha generacional que impída efectuar esta espiral de aprendizaje de forma natural. Los alumnos buscan otro tipo de intereses pasando de grado a grado. Se necesitaria una gran mentalidad de apertura para aceptar a los alumnos más pequeños en una escuela donde los adolescentes mismos en ocasiones se sienten víctimas o verdugos en algún momento.
Finalmente un comentario de la figura denominada Rektor, autoridad educativa en Suecia dice algo relevante con respecto al trato y la forma de ser del alumno pero sobre todo del docente. "...el secreto de la buena educación, desde el punto de vista de la enseñanza en la escuela, radica en dos cosas: reglas claras y amor por los niños. Con eso, según él, se pueden hacer maravillas con la educación y con los menores. Así, el ambiente de la escuela es muy bueno y el desempeño de los alumnos mejor." Esta idea la comparto parcialmente, debido a que si el docente interviene en el ámbito de la familia o el trato a nivel seno familiar, tiende a penetrar en un ambito que no le compete. Si es muy impotante y considero vital el respeto y el amor a los niños, pero no es totalmente la clave, las reglas en ocasiones no pueden llegar a ser totalmente claras o sea transparentes, debido a multiples factores. Aqui es donde las condiciones de cada escuela sn diversas y deben respetarse íntegramente, no podemos llegar a cambiar nada de pronto, sino paulatinamente bajo las condiciones más idóneamente posible. Consumatum Est.
Solo puedo comentar que si no tuvimos ningún cambio es de recordar que no estamos comprometidos con lo que deseamos o tenemos. Por ejemplo en el ámbito escolar la disciplina es el factor relevante que daña a más de una escuela, porque tiene diversas directrices para poder trabajar. No se puede solamente cambiar de la noche a la mañana, tiene que haber un cambio inicial de todos. Parece algo imposible pero se puede lograr, si se puede conquistar, debemos empezar nosotros con lo mas elemental.
Espero que todos hayamos visto verdaderos cambios en nuestra vida, de estudiantes, de docentes, directivos y del público en general que visita este site. Sea para ustedes un momento de serenidad y tranquilidad haber pasado momentos de alegría, fiesta y ahora estar nuevamente en el trabajo cotidiano.
Ahora bien, retomo mis comentarios sobre los países del libro mencionado en la publicación anterior, el turno toca ahora a Suecia. Orden riguroso del autor y no de un servidor. En Suecia se trabaja con un método llamado aprendizaje en espiral, el cual consta de "trabajos de investigación que fomentan el trabajo de equipo, la innovación en el diseño y presentación de propuestas y resultados, la relación entre maestros y alumnos y la mezcla de alumnos de grados avanzados de secundaria con pequeños de primaria. Unos y otros, en distintos niveles y con diferentes responsabilidades, se relacionan e interactúan en forma de espiral hasta que producen un resultado."
Este modelo es retador y cumple con las espectativas de un país como Suecia, sin embargo en México tal vez exista una brecha generacional que impída efectuar esta espiral de aprendizaje de forma natural. Los alumnos buscan otro tipo de intereses pasando de grado a grado. Se necesitaria una gran mentalidad de apertura para aceptar a los alumnos más pequeños en una escuela donde los adolescentes mismos en ocasiones se sienten víctimas o verdugos en algún momento.
Finalmente un comentario de la figura denominada Rektor, autoridad educativa en Suecia dice algo relevante con respecto al trato y la forma de ser del alumno pero sobre todo del docente. "...el secreto de la buena educación, desde el punto de vista de la enseñanza en la escuela, radica en dos cosas: reglas claras y amor por los niños. Con eso, según él, se pueden hacer maravillas con la educación y con los menores. Así, el ambiente de la escuela es muy bueno y el desempeño de los alumnos mejor." Esta idea la comparto parcialmente, debido a que si el docente interviene en el ámbito de la familia o el trato a nivel seno familiar, tiende a penetrar en un ambito que no le compete. Si es muy impotante y considero vital el respeto y el amor a los niños, pero no es totalmente la clave, las reglas en ocasiones no pueden llegar a ser totalmente claras o sea transparentes, debido a multiples factores. Aqui es donde las condiciones de cada escuela sn diversas y deben respetarse íntegramente, no podemos llegar a cambiar nada de pronto, sino paulatinamente bajo las condiciones más idóneamente posible. Consumatum Est.
sábado, 22 de enero de 2011
Finlandia...
Inicio una nueva etapa de materiales para mis lectores de este espacio, es el breve análisis de textos que revisaré en una lectura previa y haré de su conocimiento mis comentarios. Espero sea de su agrado y compartan conmigo el maravilloso ejercicio de la lectura, de la imaginación y del conocimiento.
El primer libro es ¿Cómo es la mejor educación en el mundo? Políticas educativas y escuelas en 19 países. (Eduardo Andere.) Recapitularé cada uno de los países con citas y comentarios personales de cada uno de estos países. El primero es Finlandia, y considero que un solo párrafo define concretamente lo que significa la educación en este país.
Como preámbulo a este material deseo externar el primer comentario que gira sobre la naturaleza de la educación en todo el mundo; es una gran gran mezcla de ideas, de personas de sueños de responsabilidades, de metas y objetivos que convergen en todas las escuelas. No es para nada sencillo ser alumno, ser padre de familia, ser profesor o ser directivo, ser personal de apoyo o de intendencia, en todas las fronteras se vive el aprendizaje de distinta manera. No quiero hablar de un país en particular porque cometería el error de considerarlo según los ojos y circunstancias de México donde las condiciones son diferentes a las de otros países.
Con una sola idea describo a Finlandia en el nivel educativo a nivel básico, tiene el primer lugar en los resultados de la prueba Enlace. Y algo que lo determina es una idea que llamó mucho mi atención del libro y sintetiza lo que acontece en esta latitud, es la siguiente: "...la sociedad entera está organizada alrededor de las escuelas y de la educación, educación, educación. Los directores son verdaderos personajes en la comunidad y, de manera literal, viven para las escuelas; los maestros no piensan, durante su tiempo dedicado a la escuela, en otra cosa que enseñar y aprender; los edificios de las escuelas carecen de rejas y muros que las encierren o separen de su comunidad; desde muy pequeños los niños y niñas acuden a las escuelas... la escuela no es cuestionada por persona alguna."
La calidad de educación de este país repercute en gran medida en la naturaleza de su población que es educada y con principios de responsabilidad, respeto y confianza. Es plena la respuesta para obtener resultados de casi perfección en una prueba como Enlace. Sugiero a mis compañeros maestros revisar este material y leer el apartado que corresponde a Finlandia donde se considera una gran cantidad de datos descriptivos sobre el trabajo docente y las cualidades de este país. Consumatum Est.
El primer libro es ¿Cómo es la mejor educación en el mundo? Políticas educativas y escuelas en 19 países. (Eduardo Andere.) Recapitularé cada uno de los países con citas y comentarios personales de cada uno de estos países. El primero es Finlandia, y considero que un solo párrafo define concretamente lo que significa la educación en este país.
Como preámbulo a este material deseo externar el primer comentario que gira sobre la naturaleza de la educación en todo el mundo; es una gran gran mezcla de ideas, de personas de sueños de responsabilidades, de metas y objetivos que convergen en todas las escuelas. No es para nada sencillo ser alumno, ser padre de familia, ser profesor o ser directivo, ser personal de apoyo o de intendencia, en todas las fronteras se vive el aprendizaje de distinta manera. No quiero hablar de un país en particular porque cometería el error de considerarlo según los ojos y circunstancias de México donde las condiciones son diferentes a las de otros países.
Con una sola idea describo a Finlandia en el nivel educativo a nivel básico, tiene el primer lugar en los resultados de la prueba Enlace. Y algo que lo determina es una idea que llamó mucho mi atención del libro y sintetiza lo que acontece en esta latitud, es la siguiente: "...la sociedad entera está organizada alrededor de las escuelas y de la educación, educación, educación. Los directores son verdaderos personajes en la comunidad y, de manera literal, viven para las escuelas; los maestros no piensan, durante su tiempo dedicado a la escuela, en otra cosa que enseñar y aprender; los edificios de las escuelas carecen de rejas y muros que las encierren o separen de su comunidad; desde muy pequeños los niños y niñas acuden a las escuelas... la escuela no es cuestionada por persona alguna."
La calidad de educación de este país repercute en gran medida en la naturaleza de su población que es educada y con principios de responsabilidad, respeto y confianza. Es plena la respuesta para obtener resultados de casi perfección en una prueba como Enlace. Sugiero a mis compañeros maestros revisar este material y leer el apartado que corresponde a Finlandia donde se considera una gran cantidad de datos descriptivos sobre el trabajo docente y las cualidades de este país. Consumatum Est.
lunes, 17 de enero de 2011
Guía Examen 3er Grado
Hola alumnos de tercer grado, esta es la guía para el examen del tercer bimestre. Sugiero que la respondan y la fecha de aplicación de examen se las daré posteriormente. Saludos y mucho ánimo.
Guía Examen. Historia de México. Tercer Grado.
1.- ¿A cuánto ascendía la deuda de México a Inglaterra en 1824?
2.-Fué una ciudad del interior, que compitió con la ciudad de México como centro político y económico.
3.- ¿Qué necesidad era primaria, después de la consumación de independencia...?
4.- Sistema de transporte de mercancías más utilizado...
5.- Principales sitios de intercambio comercial marítimo (puertos)
6.- Tratados que reconocían la independencia de México.
7.- Primer presidente mexicano
8.- Durante la gestión de Valentín Gómez Farías...
9.- ¿Qué es un agiotista?
10.- Grupo ideológico al inicio de la vida independiente de México.
11.- Proyectos políticos que se disputaban el poder en la fase final de la lucha por la independencia.
12.- Año de reinstauración de la Constitución de Cádiz en España
13.- ¿Quiénes integraban el ejército trigarante?
14.- La Constitución de las Siete Leyes era de carácter...
15.- Periodos que asumióla presidencia Antonio López de Santa Anna
16.- Los que se opusieron a la dictadura de Santa Anna se organizaron en torno a...
17.- Asumió la presidencia a la muerte de Benito Juárez
18.- En la primera fase del gobierno de Díaz su objetivo fué...
19.- Fue uno de los principales movimientos indígenas
20.- Es una consecuencia de las reformas Borbónicas a finales del Siglo XVIII
21.- Afectó la propiedad comunal en la que algunos hacendados despojaron a los indígenas de sus tierras...
De la página 171 a la 188 de su libro de texto.
Guía Examen. Historia de México. Tercer Grado.
1.- ¿A cuánto ascendía la deuda de México a Inglaterra en 1824?
2.-Fué una ciudad del interior, que compitió con la ciudad de México como centro político y económico.
3.- ¿Qué necesidad era primaria, después de la consumación de independencia...?
4.- Sistema de transporte de mercancías más utilizado...
5.- Principales sitios de intercambio comercial marítimo (puertos)
6.- Tratados que reconocían la independencia de México.
7.- Primer presidente mexicano
8.- Durante la gestión de Valentín Gómez Farías...
9.- ¿Qué es un agiotista?
10.- Grupo ideológico al inicio de la vida independiente de México.
11.- Proyectos políticos que se disputaban el poder en la fase final de la lucha por la independencia.
12.- Año de reinstauración de la Constitución de Cádiz en España
13.- ¿Quiénes integraban el ejército trigarante?
14.- La Constitución de las Siete Leyes era de carácter...
15.- Periodos que asumióla presidencia Antonio López de Santa Anna
16.- Los que se opusieron a la dictadura de Santa Anna se organizaron en torno a...
17.- Asumió la presidencia a la muerte de Benito Juárez
18.- En la primera fase del gobierno de Díaz su objetivo fué...
19.- Fue uno de los principales movimientos indígenas
20.- Es una consecuencia de las reformas Borbónicas a finales del Siglo XVIII
21.- Afectó la propiedad comunal en la que algunos hacendados despojaron a los indígenas de sus tierras...
De la página 171 a la 188 de su libro de texto.
jueves, 13 de enero de 2011
Primera semana...
Se fue como agua esta primera semana de actividades en las escuelas, dejamos de lado los convivios y retomamos el trabajo de las aulas. Una sugerencia que propongo a ustedes alumnos, es reflexionar de manera personal sobre los propósitos hechos en diciembre, en la cena de Navidad, en Año Nuevo, donde nos comimos las doce uvas y deseamos seguramente terminar el año escolar. Pero hay algo más.
Que te parece si te preguntas si lo que has hecho en esta primera semana fue igual que el año pasado. De antemano, si sigue igual parece que los propósitos y buenos deseos, han quedado en eso, solo buenas intenciones. Pero si notas que ha habido cambios, ¡felicidades!. Tienes en tus manos una gran ventaja, el iniciar el cumplimiento de tus propósitos no te quepa la menor duda.
Es difícil, seguramente tuviste que sacrificar cosas, dejar de jugar algo la consola, no ver a tus cuates, encerrarte a estudiar o hacer las tareas. Considero que al final el beneficio lo verás en la entrega de tus calificaciones de fin de año. Estamos en el tercer bimestre, es tiempo de "echar toda la carne al asador", no dejes para mañana el propósito de cambiar, hazlo ahora.
No me resta más que desearte que cumplas con tus metas y sobre todo, no arriesgues tu estadía en tu escuela, en tu salón, con tus compañeros y tus maestros por una cosa que tal vez no valga la pena. Saludos. Consumatum Est.
Que te parece si te preguntas si lo que has hecho en esta primera semana fue igual que el año pasado. De antemano, si sigue igual parece que los propósitos y buenos deseos, han quedado en eso, solo buenas intenciones. Pero si notas que ha habido cambios, ¡felicidades!. Tienes en tus manos una gran ventaja, el iniciar el cumplimiento de tus propósitos no te quepa la menor duda.
Es difícil, seguramente tuviste que sacrificar cosas, dejar de jugar algo la consola, no ver a tus cuates, encerrarte a estudiar o hacer las tareas. Considero que al final el beneficio lo verás en la entrega de tus calificaciones de fin de año. Estamos en el tercer bimestre, es tiempo de "echar toda la carne al asador", no dejes para mañana el propósito de cambiar, hazlo ahora.
No me resta más que desearte que cumplas con tus metas y sobre todo, no arriesgues tu estadía en tu escuela, en tu salón, con tus compañeros y tus maestros por una cosa que tal vez no valga la pena. Saludos. Consumatum Est.
sábado, 8 de enero de 2011
Reinicio de actividades
Se concluyó el periodo vacacional de fin de año. Ahora retomamos las actividades con la segunda parte del ciclo de estudios. Alumnos de tercero es momento de iniciar un verdadero momento de reflexión de forma personal. Esto con motivo de su finalización de su educación secundaria. ¿Qué voy a estudiar? Y la tradicional pregunta que te hacen o que te haces: ¿qué vas a ser de grande? La cual también aplicaría de la siguiente manera: ¿qué vas a hacer de grande?
Es el momento de dejar de lado los momentos de flojera o de antipatía, sino por el contrario, acercarte a las materias con las cuales tienes problemas de aprendizaje o que de plano ya reprobaste. Obtener una guía de estudio del maestro titular de la materia y estudiar para presentar examenes extraordinarios.
El tiempo se va volando, si no te actualizas y das por sentado que debes materias no tendrás la oportunidad de seguir con tus estudios. Ahora es cuando todos los desconocidos se vuelven expertos en tu futuro escolar y sobre lo que debes estudiar... ¡cuidado! no hay nadie mas que tú y solo tú el que debe responder a la pregunta de seguir o no estudiando, dónde y qué.
Para los que son egresados, les deseo triunfo y exito en sus diferentes planteles y en sus materias que llevan ahora. Sin embargo en el proceso enseñanza-aprendizaje tiene un peso específico el alumno con los deseos y las ganas que le ponga a sus clases.
No me resta más que desearles suerte a todos en sus proyectos escolares de este 2011, mucha suerte y adelante. Consumatum Est.
Es el momento de dejar de lado los momentos de flojera o de antipatía, sino por el contrario, acercarte a las materias con las cuales tienes problemas de aprendizaje o que de plano ya reprobaste. Obtener una guía de estudio del maestro titular de la materia y estudiar para presentar examenes extraordinarios.
El tiempo se va volando, si no te actualizas y das por sentado que debes materias no tendrás la oportunidad de seguir con tus estudios. Ahora es cuando todos los desconocidos se vuelven expertos en tu futuro escolar y sobre lo que debes estudiar... ¡cuidado! no hay nadie mas que tú y solo tú el que debe responder a la pregunta de seguir o no estudiando, dónde y qué.
Para los que son egresados, les deseo triunfo y exito en sus diferentes planteles y en sus materias que llevan ahora. Sin embargo en el proceso enseñanza-aprendizaje tiene un peso específico el alumno con los deseos y las ganas que le ponga a sus clases.
No me resta más que desearles suerte a todos en sus proyectos escolares de este 2011, mucha suerte y adelante. Consumatum Est.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)