sábado, 25 de abril de 2009

Información Urgente III

Información Urgente III

Se ha venido dando la información, fluye cada vez más rápido. Y hoy sábado, a escasos 10 minutos de la medianoche, son más de 1000 las personas infectadas con este virus. Son ya 80 defunciones de personas que presentan las síntomas.

Las medidas tomadas por las autoridades han sido las correctas, con respecto de lo que a nosotros compete, que es la educación. Es acertado cancelar actividades en los centros escolares debido a que sería un foco de infección casi incontrolable, además de que no se cuenta con el antiviral para aplicarlo a toda la población estudiantil.

Si bien es cierto que tenemos que protegernos, es ahora cuando no debemos acudir a sitios concurridos, usar tapabocas, evitar el saludo de beso y de mano. Lavarnos las manos frecuentemente, así como mantener la calma.

La fecha de reanudación de clases se programa según las autoridades para el miércoles 6 de mayo de 2009. El tiempo de incubación y estudio de este nuevo virus como lo han considerado es de estos días aproximadamente. Les invito a ver la siguiente información: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=428498

Estemos pendientes de toda la información que vaya suscitándose, y no seamos alarmistas, pero si seamos precavidos, no arriesguemos lo que tenemos y es nuestro: la vida. Saludos.

viernes, 24 de abril de 2009

Información Urgente II

Informacion Urgente II

Con motivo de la probable influenza que se presentó en estos días en el D.F. y el Estado de México entre otros estados de la república, la información de las autoridades es nueva y se las comparto.

No es influenza como se venía manejando la información, es una especie de gripe porcina. Esto es, que tiene relación con los animales porcinos. Los cerdos tienen esa enfermedad y la trasmiten al ser humano de forma directa, con el trato directo. De esta forma entre los seres humanos se transmite de forma oral, con saliva, por el saludo, compartir utensilios de alimentación, vaso, cubierto, etc.

De esta manera las indicaciones son que no se debe vacunar toda la población, y que la vacuna no es la solución para alguien que presenta los síntomas, que son muy parecidos a la influenza, pero no iguales. La salud se obtiene por medio de un antiviral que los centros de salud están trabajando para obtener la cantidad necesaria y aplicarla solo a los pacientes que presenten los síntomas.

Es vital no automedicarse al presentarse cualquiera de los síntomas porque puede resultar contraproducente o mutar el virus en otro de mayor resistencia.

Finalmente, las clases se reanudarán hasta nuevo aviso. Las autoridades federales se reúnen para evitar una epidemia mayor de esta gripa porcina. Estén pendientes de este blog para mayor información. Recuerden su CURP y los materiales para utilizar al resolver la prueba ENLACE. Sugerencia, es buen momento para estudiar de Formación Cívica, Español y Matemáticas. Cuídense y cuiden a los suyos.

jueves, 23 de abril de 2009

Información urgente



Información Urgente.

Como saben, se ha venido manejando información durante la semana del 20 al 23 sobre influenza en algunos sitios de la república. Esta enfermedad se ha controlado en años anteriores en los meses de octubre, noviembre con vacunas por parte del sector salud, que después de su aplicación los pacientes o quienes la reciben no tienen problemas en diciembre, enero y febrero, cuando tiene una mayor presencia.

Sin embargo ahora se ha manifestado de manera aleatoria y distinta, con mutaciones que los propios médicos tal vez desconozcan. Es preferible no arriesgar a nadie de la población. La medida que las autoridades han tomado la noche del jueves 23 ha sido de suspender clases ha varios niveles de educación básica e inclusive superior y medio superior. Esto para evitar contagios y expansión del virus.

No me atrevo a considerar esto como una epidemia, sino como una medida de protección y seguridad para la población más vulnerable, los jóvenes y en sitios donde exista concentración de personas.

Les sugiero se informen sobre los probables síntomas que presenta la influenza, de las medidas de sanidad que debemos seguir, de higiene y limpieza en el hogar y nuestra persona.

Sobre las clases, el día viernes 24 seguramente no habrá clases. De todas formas para los alumnos que se presenten y no hayan tenido la oportunidad de informarse por la radio, la televisión o internet, seguramente se les informará en las puertas del plantel.

Les invito a consultar la siguiente dirección:http://www.eluniversal.com.mx/notas/593286.html
la cual tiene información interesante y que puede sacarlos de muchas dudas.

Estén atentos de la información en los medios de comunicación, prensa, radio y televisión y sobre todo, eviten los sitios de concentración y aglutinamiento de personas. Recuerden que deben protegerse y con ello protegen a su familia.

Urge lleven el próximo lunes 27 y martes 28 su CURP impreso, lápiz del 2 ó 2 1/2, sacapuntas y goma. Para la prueba ENLACE.

sábado, 7 de marzo de 2009

Estereotipos



Estereotipos

Seguramente habrás escuchado chistes donde se ridiculiza al género femenino o masculino, de los cuales te has reído. Se menosprecia a la mujer o al hombre, cuando son llamados "machistas" o "feministas" respectivamente, obstaculizando la equidad.

¿Pero qué son los estereotipos? Son modelos simplistas que presentan un patrón específico, los cuales menosprecian las capacidades humanas. Por ejemplo pensar que una mujer bonita, no es inteligente, o que un hombre guapo debe ser mujeriego. Son estereotipos comunes.

El uso frecuente de los estereotipos trae consecuencias graves como considerar a un sexo mejor que otro, y propicia la violencia verbal y hasta física por el dominio de un género sobre otro. Es indispensable reflexionar y recapaciar sobre nuestro diario acontecer a este respecto.

Si bien es válido reconocer las diferencias y características de un género y de otro, sin menospreciar o intentar comparar, y mucho menos agredir; dicho reconocimiento debe traer siempre consigo un ambiente de equidad y de respeto así como de colaboración entre varones y mujeres.

Alimentación



Alimentación

Dicen que somos lo que comemos. Pareciera que la sociedad mexicana se encuentra marcada por el estigma de la vitamina "T": Torta, tamal y tacos. Y no es que sean malos o de sabor desagradable, sino por el contrario son una sabrosa tentación para cualquier paladar.

Muchos extranjeros han venido a México y se llevan el rico sabor de boca de las maravillas gastronómicas de nuestro país. Pero seamos honestos, el comer bien no necesariamente es llenarse a reventar, o sentirse como globo de playa. El secreto consiste en comer lentamente y cuando se siente satisfecho el estómago, decir : hasta aquí.

Hay también una receta secreta para disfrutar comer: a sus horas y en orden. Primero el postre, luego el guisado y al final la sopa. Además de: comer de todo. No hacerle el feo a la verdura, a las cremas, a las ensaladas o guisados exóticos. Probar lentamente un poco y si fue de nuestro agrado, servir un poco más. Se considera cuando se es adolescente, "comer como náufrago", porque como dicen por ahí: "me estoy desenrrollando."

El mundo actual en el que vivimos hace del comer un fast food o mejor dicho, comida rápida; trayendo consigo malas digestiones, gastritis, cólicos diversos y otras enfermedades gastrointestinales. La mejor forma de disfrutar de una comida es tenerla en casa con la familia y platicar de cosas agradables, proyectos, logros, recordar viajes, etc. Porque es casi camún que la hora de la comida se transforma en el departamento de quejas y sugerencias. Disfruten de un buen platillo y... buen provecho.

Adultez





Adultez

¿Te imaginas cuando tengas 30 años? ¿O cuando te vayas de casa porque vas a estudiar a otro país, o cuando vayas a vivir con tu pareja, casado(a)? Parece como muy lejano, como si el tiempo nos diera tiempo, valga la redundancia. ¿Pero qué esperan los adultos de ti?

Recordemos que la adolescencia es una serie de cambios físicos y mentales sin embargo hay que poner mucha atención en la meta a la cual se dirige la adolescencia: la adultez. Pero qué marca la etapa final de la adolescencia. Se puede considerar la similitud con las actitudes de los mayores, el cumplimiento de las normas y la aceptación del mundo adulto.

En algunas sociedades ese ingreso es complejo y prolongado debido a la adaptación del nuevo miembro a la sociedad adulta. Ahí las características físicas se adquieren pronto, pero las ideas y la madurez lleva tiempo.

La adolescencia y la pubertad son momentos que deben tener para cada ser humano situaciones de aprendizaje y crecimiento. Depende en gran medida de cada uno de nosotros saber conducirse de manera equilibrada en ese viaje maravilloso.

Amistad





Amistad

¿Quiénes son tus amigos? ¿Por qué son tus amigos? ¿Lo son en verdad, tú los elegiste o ellos lo hicieron contigo? Todas estas interrogantes son respondidas de forma natural cuando tenemos atracción por alguien al compartir intereses, gustos, música, momentos, artistas, clases, materias, trabajos, exposiciones. etc.
La amistad es un sentimiento de participación, de unión y desarrollo de vínculos afectivos que al paso del tiempo se van profundizando y llegan a momentos inolvidables. Es algo que requiere tiempo, y esfuerzo para crecer y madurar. No es algo inesperado, sino construido día con día mutuamente. Es verdadera cuando se logra confiar en el otro; y capaz de conocerse a si mismo por el trato con los demás.
Pero cuidado, cuando la amistad se usa como algo por conveniencia, puede llegar a dañar a alguno de la relación.
Lo más sano es saber poner nuestras condiciones de trato para con todos y de esa forma mostrar cómo deseamos tener a nuestras amistades, y saber que en cualquier momento contamos con ellos.